Lugares de Santa Cruz fueron escenarios clave en la guerra de independencia
15 años duró la guerra de independencia en Santa Cruz, desde 1810 hasta 1825. La ciudad conserva varios lugares emblemáticos donde ocurrieron hechos decisivos.
El corazón de la rebelión: La plaza 24 de Septiembre
La plaza principal fue el escenario del primer grito libertario el 24 de septiembre de 1810. Durante una festividad, se convocó un cabildo abierto que destituyó al delegado español y estableció una Junta de Gobierno. Este acto, impulsado por el pueblo y el apoyo militar del coronel Antonio Suárez, marcó el inicio de la gesta independentista en la región.
La batalla de El Pari en la plazuela Fátima
El 21 de noviembre de 1816 se libró la batalla de El Pari en lo que hoy es la plazuela Fátima. El militar realista Francisco Xavier Aguilera atacó la ciudad con 1.600 soldados. El enfrentamiento fue sangriento y culminó con la muerte del líder patriota Warnes. La derrota patriota forzó la retirada de sus fuerzas, en un episodio descrito como de gran horror para la población.
Antecedentes: La organización en los barrios
Antes del grito libertario, en agosto de 1809, el barrio El Tao fue testigo de la organización de un alzamiento de esclavos, frustrado por un informante. Este evento, motivado por los movimientos independentistas en otras regiones, marcó un precedente directo a la lucha por la independencia en Santa Cruz.
Centros de apoyo logístico
Otros puntos cruciales fueron el barrio La Pólvora, donde se recolectaban explosivos y se confeccionaban uniformes para el ejército cruceño. Estos lugares fueron centros de apoyo logístico esenciales para el esfuerzo bélico patriota durante los 15 años de conflicto.
Cierre: Historia viva en la ciudad
Estos lugares, que hoy forman parte del tejido urbano de Santa Cruz, preservan la memoria de una guerra prolongada que definió el destino de la región. Su existencia recuerda los hechos y actores que culminaron con la independencia definitiva en 1825.