Saldo de dólares en bóvedas bancarias se reduce un 54,6% desde 2022
El saldo promedio bajó de 350 millones de dólares en 2022 a 159 millones en agosto de 2025. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, presentó el informe sobre el estado del sistema financiero nacional.
Caída significativa de divisas en reserva
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó una disminución del 54,6% en el saldo de moneda extranjera guardada en las bóvedas de los bancos. Este dinero corresponde a los depósitos en dólares de los ahorristas, diferenciándolo de la liquidez para operaciones diarias.
Contexto de escasez cambiaria
Bolivia enfrenta una escasez de dólares desde febrero de 2023. La situación ha generado que el tipo de cambio en el mercado negro se duplique respecto al oficial y que los usuarios reporten dificultades para retirar sus ahorros en divisas.
Respuesta de la supervisora financiera
Ivette Espinoza admitió que las comisiones para adquirir dólares fueron altas en algún momento. No obstante, sostuvo que los datos del sistema financiero son positivos y que los bancos tienen liquidez suficiente para devolver depósitos y otorgar nuevos créditos.
Antecedentes de la crisis
El país vive una escasez de dólares desde febrero del 2023, una situación que el Gobierno no ha podido revertir. Los bancos dejaron de vender la divisa y los usuarios no pueden sacar sus dólares ahorrados.
Implicaciones para el sistema
La reducción de fondos en bóveda refleja el impacto prolongado de la escasez de divisas. La ASFI asegura que la liquidez operativa del sistema se mantiene, pero el acceso a los dólares depositados por los ahorristas sigue siendo un punto crítico.