Detienen a Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales con fortuna de 9 millones
Una fortuna de 9 millones de bolivianos, declarada ante la Contraloría, es el dato central de la aprehensión de Felipe Cáceres. El exviceministro de Defensa Social fue arrestado este martes, un día después de la captura de una de las hermanas Terán. Cáceres era considerado un hombre de confianza del expresidente Evo Morales.
De dirigente cocalero a máxima autoridad antidrogas
Felipe Cáceres inició su carrera como dirigente cocalero en el trópico de Cochabamba en los años 90, donde fue alcalde de Villa Tunari. El 30 de enero de 2006, dio el salto al Gobierno central al ser designado viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, puesto que ocupó hasta 2019.
Explicación patrimonial y salida del cargo
En abril de 2019, Cáceres convocó una rueda de prensa para explicar el origen de su patrimonio, que superaba al del entonces presidente Evo Morales. Afirmó que su fortuna era producto de un trabajo familiar, honesto y transparente. Dejó el cargo tras la renuncia de Morales a la Presidencia ese mismo año.
Antecedentes de un patrimonio en aumento
Según datos de la Contraloría, el patrimonio de Cáceres en 2008 era de 1,9 millones de bolivianos, una cifra que aumentó significativamente durante su gestión como viceministro.
Cierre: Implicaciones de la aprehensión
La detención de una figura clave de la lucha antidrogas durante el gobierno de Morales sitúa el foco en su entorno más cercano. El caso se produce en el marco de otras investigaciones relacionadas, como la de las hermanas Terán.