Evo Morales dará su posición tras detención de colaborador por narcotráfico
La aprehensión de Felipe Cáceres en el Trópico de Cochabamba. Dirigentes del MAS acusan al Gobierno de un plan para desprestigiar a su líder.
Acusaciones de un plan de desprestigio
Senadores y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusaron al Gobierno de desplegar un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico. El senador Leonardo Loza afirmó que, al no poder derrotarlos electoralmente, buscan involucrarlos con temas ilícitos. Las detenciones de personas cercanas al expresidente en operativos antidroga son señaladas como la base de esta estrategia.
Dos operativos en 48 horas
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó dos operativos. Elba Terán fue detenida con 10 kilos de cocaína. Felipe Cáceres fue aprehendido porque en sus terrenos había una fábrica de cocaína. Ambos son colaboradores cercanos de Morales.
Repercusión en las bases
El dirigente David Veizaga alertó que el objetivo sería generar desprestigio a la población de las seis federaciones cocaleras. La preocupación se extiende a otros cargos del partido, desde dirigentes hasta alcaldes y legisladores.
Silencio y anuncio de postura
Evo Morales no se refirió a los casos durante un acto en Shinahota. A través de Radio Kausachun Coca, anunció que dará su posición oficial este miércoles a las 08:00.
Antecedentes: La respuesta del MAS
La rápida reacción de los legisladores y dirigentes evidenció el cierre de filas en torno a Morales. Leonardo Loza también mencionó la desvinculación de la exdirigente Margarita Terán, de quien dijo no saber nada desde hace tiempo.
Cierre: Expectativa por la declaración
La postura oficial de Evo Morales determinará la línea de acción de su partido. El silencio inicial y la posterior convocatoria a declarar marcan la repercusión política de las detenciones.