Siete agrupaciones ciudadanas buscan habilitación para elecciones en Chuquisaca
Charcas obtuvo su personalidad jurídica y Avanza Chuquisaca fue rechazada. El Tribunal Electoral Departamental (TED) informa que otras cinco agrupaciones de alcance departamental y una municipal están en proceso de recolección de firmas. El plazo para constituirse vence 90 días antes de la convocatoria a comicios.
Estado de los trámites de nuevas agrupaciones
El presidente del TED, Mauricio Del Río, detalló el estatus. La agrupación Charcas, vinculada al alcalde Enrique Leaño, ya está habilitada. En cambio, Avanza Chuquisaca recibió una negativa por no cumplir los requisitos, pero presentó una apelación. Las otras seis agrupaciones se encuentran en la fase de recolección de 5.772 firmas a nivel departamental o 4.781 para Sucre.
El calendario electoral como factor clave
La ley 1096 establece que las organizaciones deben tener su trámite concluido al menos 90 días antes de la convocatoria electoral, prevista para el 1 de diciembre. Este plazo podría dejar fuera a las agrupaciones que iniciaron el proceso tarde, ya que el TED no trabaja con plazos fijos para la evaluación final después de la recolección.
Agrupaciones políticas ya habilitadas en Chuquisaca
Varias agrupaciones cuentan con personería jurídica desde hace años. A nivel departamental, están PAIS, Líder, CST, XS-Ch y Unidos, a las que se suma Charcas. Para el municipio de Sucre, Fuerza es la única agrupación ciudadana habilitada entre una decena a nivel municipal. Existe un trámite de cancelación de la personería jurídica de CST.
Antecedentes: El panorama político actual
Además de las agrupaciones ciudadanas, también están habilitados para participar en los próximos comicios partidos políticos y alianzas de alcance nacional, conformando un escenario electoral diverso en el departamento.
Cierre: Implicaciones para el proceso electoral
La habilitación de nuevas agrupaciones ciudadanas amplía la oferta política para los votantes de Chuquisaca. El cumplimiento de los plazos legales será determinante para definir la nómina final de organizaciones que competirán en las elecciones subnacionales de 2026.