África avanza en política monetaria, seguridad y crecimiento económico regional
El Banco de Marruecos mantuvo su tipo de interés de referencia en el 2,25%. Los desarrollos abarcaron desde la política monetaria en el norte hasta decisiones de seguridad en el oeste y proyecciones de crecimiento en el sur del continente.
Avances en el norte y el este del continente
En Norteáfrica, Marruecos mantuvo su tipo clave y inauguró una planta de vehículos blindados de Tata. En África Oriental, Kenia enfrenta una posible huelga en el sector de la aviación, mientras que en Uganda, el presidente Museveni fue habilitado para presentarse a las elecciones de 2026.
Decisiones clave en el oeste
Nigeria recortó su tipo de política monetaria por primera vez desde 2020, situándolo en el 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso y Níger anunciaron su retirada coordinada de la Corte Penal Internacional.
Repercusión en el centro y el sur
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, reafirmó en la Asamblea General de la ONU que el país no subastará sus minerales. En el sur, Sudáfrica y China impulsaron inversiones en minería y energía, y Zimbabue elevó su previsión de crecimiento para 2025 al 6,6%.
Antecedentes de la actualidad regional
Las regiones africanas registraron desarrollos significativos en negocios, política y seguridad, según el informe del 23 de septiembre de 2025.
Implicaciones de las decisiones
Estos movimientos afectan a la estabilidad económica, las alianzas internacionales, la seguridad regional y las perspectivas de crecimiento en el continente.