Senado boliviano tramita en un día proyecto para suspender a los vocales del TSE
La suspensión temporal de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el objetivo de un proyecto de ley presentado por senadores oficialistas. La propuesta, que no menciona el proceso electoral en curso, fue derivada a comisiones para su análisis.
Un trámite exprés para una ley de un artículo
El proyecto fue presentado y tramitado en la misma jornada, el 16 de septiembre, por el senador Pedro Vargas Fernández. La directiva del Senado, a cargo de Andrónico Rodríguez, agilizó el proceso y lo envió a las comisiones de Constitución y de Justicia Plural.
Falta de consenso y críticas internas
El presidente de la comisión de Justicia, Miguel Rejas, declaró su desacuerdo, afirmando que la propuesta carece de consenso y no tiene «ni pies ni cabeza». Señaló que no existe un acuerdo entre los diferentes sectores políticos sobre esta iniciativa.
Contenido y justificación del anteproyecto
El documento consta de un solo artículo y una disposición transitoria. Propone suspender a los vocales del TSE designados en 2019 y prorrogar su mandato hasta la posesión de nuevos autoridades. La única justificación expuesta en 10 hojas de documentación es la no elección de candidatas mujeres en los comicios judiciales de 2024.
Omisiones y contexto electoral
El texto no hace referencia al actual proceso electoral, a pesar de que el Estado ya invirtió más de 300 millones de bolivianos en su organización y la segunda vuelta está prevista en menos de cuatro semanas.
Antecedentes: Una respuesta inmediata
El proyecto de ley fue presentado ante la presidencia de la Cámara de Senadores y tratado en sesión el mismo día, siendo derivado a comisiones para su consideración.
Cierre: Implicaciones de la propuesta
La iniciativa plantea la intervención del órgano electoral en un momento clave del proceso democrático, generando rechazo dentro del propio Legislativo y cuestionamientos sobre su legalidad y oportunidad.