Analista atribuye mejora de riesgo país y bonos a posible salida del MAS
El riesgo país de Bolivia se situó en 1.336 puntos el 18 de septiembre. El analista económico Fernando Romero sostiene que esta mejora responde a las expectativas generadas por un posible cambio de gobierno.
Expectativas de cambio impulsan indicadores
Fernando Romero explicó que el índice de riesgo país (EMBI de JP Morgan) bajó tras los resultados de la primera vuelta electoral. La mejora se atribuye a la expectativa de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) abandone el poder tras casi 20 años. El experto afirmó que si hubiera ganado el MAS o un candidato de izquierda, los indicadores serían negativos.
Comportamiento de los bonos soberanos
En cuanto a la deuda, los bonos con vencimiento en 2028 cotizaban a 81 centavos en agosto, pero cayeron a 77 centavos el 19 de septiembre. Los bonos a 2030 se mantienen más estables, con valores cercanos a los 80 centavos. Romero enfatizó que la mejora es coyuntural y no responde a medidas económicas concretas.
Antecedentes de la volatilidad del riesgo país
Bolivia registró su máximo riesgo país del año el 22 de abril, con 2.240 puntos. Los niveles actuales reflejan más la subida de Argentina en semanas recientes que una mejora real en la economía boliviana.
Cierre: Las expectativas se basan en promesas políticas
La mejora de los indicadores se sustenta en las promesas de los candidatos de oposición de acceder a préstamos de organismos internacionales. Ambos candidatos viajaron a Estados Unidos para reunirse con instituciones que podrían financiar al país, lo que genera expectativas en los mercados.