Reino Unido reconoce Estado palestino e iza bandera en Londres
El reconocimiento formal del Estado palestino por parte del Reino Unido se materializó con el izado de su bandera en la misión diplomática en Londres. Este acto ocurre mientras Israel intensifica su ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, donde se reportan decenas de muertos.
Ceremonia de reconocimiento en Londres
El embajador palestino, Husam Zomlot, lideró la ceremonia de izado de la bandera. Afirmó que el gesto británico implica “corregir errores históricos” y se basa en la libertad y la dignidad. Sin embargo, subrayó que este reconocimiento llega en un momento de “dolor y sufrimiento inimaginables” para el pueblo palestino.
Declaración del primer ministro británico
Keir Starmer justificó la decisión como un acto para “mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados”. El Reino Unido se une así a más de 150 países que ya reconocen al Estado palestino.
Intensificación del conflicto en Gaza
Mientras ocurría la ceremonia en Londres, el Ejército israelí continuaba su ofensiva en Ciudad de Gaza. Según informes locales, al menos 24 palestinos murieron en las últimas horas, 18 de ellos en la capital gazatí.
Crisis humanitaria y hospitalaria
El director del Hospital Shifa, Mohammed Abu Salmiya, alertó de la grave escasez de camas y suministros médicos. La situación es crítica, con “muchos heridos que podrían haberse salvado” si hubiera recursos. Además, los bombardeos dejaron fuera de servicio al Hospital Rantisi, el último especializado en pediatría.
Antecedentes de un reconocimiento histórico
El reconocimiento británico se produce más de 75 años después de que el Reino Unido reconociera el Estado de Israel. El primer ministro Starmer enfatizó la necesidad de un Israel seguro junto a un Estado palestino viable.
Cierre: Repercusión en medio de la ofensiva
La medida del gobierno de Starmer tiene lugar en paralelo a una intensificación de los combates. La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza, que cumple siete días, ha agravado la crisis humanitaria y ha forzado nuevos desplazamientos de la población civil.