Libre y PDC contrastan sus propuestas económicas para la segunda vuelta en Bolivia

Jorge Quiroga (Libre) propone apertura comercial y Zonas Económicas Especiales, buscando retomar acuerdos con EEUU y Europa. Rodrigo Paz (PDC) prioriza honrar la deuda y una estabilización macroeconómica antes de reformas.
El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC presentan propuestas económicas opuestas para Bolivia

Retorno a mercados internacionales o estabilidad fiscal y honrar la deuda son las principales diferencias entre las propuestas de los candidatos presidenciales para la segunda vuelta.

Enfoque de Libre: Apertura Comercial

Jorge Quiroga de Libre propone una apertura comercial y el establecimiento de una Zona Económica Especial (ZEE) en El Alto. Su plan incluye la construcción de un puerto en Patacamaya para reducir costos logísticos. Quiroga busca retomar acuerdos con Estados Unidos y Europa y beneficiarse de instrumentos como el ATPDEA.

Gestión Internacional de Libre

El candidato viajó a Estados Unidos y percibió una receptividad inédita para que Bolivia retome acuerdos comerciales. Su discurso promueve un regreso al pragmatismo de los años 2000, con integración a mercados y atracción de inversión extranjera.

Enfoque del PDC: Estabilidad Fiscal

Rodrigo Paz del PDC adopta un enfoque más cauto. José Gabriel Espinoza, su responsable económico, afirma que honrarán la deuda externa y no pedirán condonaciones para reconstruir credibilidad. Cuestiona que se pueda conseguir financiamiento externo durante una campaña.

Plan de Estabilización

El plan del PDC comienza por la estabilización macroeconómica: asegurar combustibles, reunificar el mercado cambiario y controlar la inflación. Posteriormente, se abriría un ciclo de reformas para atraer inversión en sectores estratégicos.

Antecedentes de la Divergencia

Ambas propuestas reconocen que Bolivia atraviesa una etapa de fragilidad y necesita recuperar confianza, pero las recetas para lograrlo son distintas.

Implicaciones para el Futuro

Lo que está en juego es la orientación económica y la manera en que el país será percibido por inversionistas, organismos internacionales y sus ciudadanos.

Prada afirma que Arce no abandonará Bolivia tras su mandato

La ministra María Nela Prada confirmó que el presidente Luis Arce permanecerá en Bolivia hasta el 8 de febrero
La ministra María Nela Prada durante una declaración a medios de comunicación. / ABI / Diario Correo del Sur

Reyes Villa aconseja a Paz «frenar» a su vicepresidenciable Edmand Lara

Manfred Reyes Villa recomendó públicamente a Rodrigo Paz que controle las declaraciones de su candidato a vicepresidente, Edmand Lara.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Intensa lluvia inunda calles de Santa Cruz de la Sierra y complica la circulación

Una intensa lluvia ha inundado múltiples calles de Santa Cruz de la Sierra, complicando severamente la circulación vial y
Lluvia en la capital cruceña / Beatriz Ávalos / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga anuncia el fin de la Ley Avelino Siñani si llega al Gobierno

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia la derogación de la Ley 070 Avelino Siñani como parte de su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Sicario asesina a abogado en Guayaramerín frente a su esposa

Un sicario asesinó al abogado Limber Cruz Bazán frente a su vivienda en Guayaramerín. Ocurrió el sábado 20 de
Imagen del sicario que atacó al abogado Limber Cruz Bazán / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Una estudiante fallece y otra queda grave tras avalancha humana en un colegio de Oruro

Una estudiante falleció y otra resultó gravemente herida tras una avalancha humana durante un evento no autorizado en un
Personal investigador en el lugar de los hechos. / RRSS / Unitel Digital

Minería ilegal amenaza con desaparecer los municipios de Tipuani y Guanay

La minería aurífera ilegal en Bolivia arroja 35.000 m³ anuales de desmontes al río Tipuani, alterando su cauce. Una
Vista aérea de las operaciones mineras ilegales en el municipio de Guanay. / Carlos Quisbert / ELDEBER.com.bo

Una avalancha humana en una fiesta estudiantil de Oruro deja una persona fallecida

Una mujer falleció tras una avalancha humana durante una fiesta en un colegio de Oruro. El incidente ocurrió cuando
El evento donde ocurrió la tragedia. / RRSS / EL DEBER

Corea del Sur advierte que las demandas económicas de EE.UU. podrían desencadenar una crisis financiera

El presidente Lee Jae-Myung advierte que invertir 350.000 millones de dólares sin un acuerdo de swap podría desatar una
Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rusia vendió Alaska a Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares

En 1867, el Imperio Ruso vendió Alaska a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. La transacción, criticada como
La firma del tratado de cesión de Alaska el 30 de marzo de 1867. / AP / New York Times

Avión espía ruso prueba las defensas de la OTAN sobre el mar Báltico

Dos Eurofighter alemanes interceptaron un Ilyushin Il-20M ruso sin plan de vuelo sobre el Báltico. Estonia activó consultas de
Avión espía ruso es interceptado sobre el mar Báltico. / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Avalancha humana en colegio de Oruro deja una estudiante muerta y otra grave

Una avalancha humana durante un evento no autorizado en un colegio de Oruro causó la muerte de una estudiante
Imagen sin título / RRSS / Unitel Digital