Militares y policía aprehendidos por proteger al narco ‘Coco’ Vásquez
Tres uniformados fueron detenidos por brindar protección activa, facilitar armas y filtrar información al narcotraficante Yasser ‘Coco’ Vásquez en el departamento de Beni. La investigación se amplía a más miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Detalles de la Aprehensión
Los implicados son un policía y dos suboficiales de la Armada Boliviana. Fueron trasladados a Trinidad para declarar ante una comisión de fiscales. La pesquisa surgió del análisis del teléfono de un traficante de armas brasileño, donde se hallaron conversaciones que los vinculaban con la organización criminal.
Acusaciones Contra los Uniformados
Según el viceministro Jhonny Aguilera, los aprehendidos participaron directamente en la provisión de armas y la protección de grupos delictivos que operaban en la frontera con Brasil. No solo filtraban información sobre operativos, sino que también facilitaban apoyo logístico.
Ampliación de la Investigación
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la investigación se extiende a otros miembros de las FF.AA. y la Policía. Los operativos intensificados en Beni, Santa Cruz y el Chapare permitieron identificar a estos uniformados cómplices.
Vínculo con un Homicidio
La Fiscalía reveló que los uniformados están relacionados con el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias ‘El Jefe’, ocurrido en julio en Santa Ana de Yacuma. La conexión se estableció a través de las conversaciones del traficante brasileño con sicarios de la organización de ‘Coco’ Vásquez.
Antecedentes del Narcotraficante
Yasser ‘Coco’ Vásquez es un prófugo considerado uno de los principales capos del narcotráfico en Bolivia. Se le atribuyen al menos 13 asesinatos y actividades de narcotráfico transfronterizo. Aunque ha difundido videos negando su participación, las autoridades mantienen operativos nacionales para su captura.
Implicaciones del Caso
El caso evidencia una infiltración de instituciones estatales por el crimen organizado. Las acciones gubernamentales buscan desarticular estas redes y perseguir a los colaboradores dentro de las fuerzas de seguridad, con repercusión directa en la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Brasil.