Ley 1352 obliga a Arce y ministros a permanecer en Bolivia tres meses tras mandato
La Ley 1352 de Permanencia Obligatoria en Territorio Nacional fue promulgada el 14 de octubre de 2020. Esta norma, aprobada durante el gobierno de Jeanine Áñez, establece un período de tres meses de permanencia en el país para las altas autoridades una vez que concluyen sus funciones.
Contenido y alcance de la norma
La ley tiene como objeto garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad. Afecta al presidente, vicepresidente, ministros, gobernadores, alcaldes y otras autoridades. El artículo uno especifica que deben rendir informes a las autoridades entrantes en un marco de transparencia.
Consecuencias por incumplimiento
El texto advierte que las autoridades salientes que incumplan la ley serán pasibles penalmente. Esta medida busca precautelar los intereses del Estado durante el proceso de transición.
Origen legislativo de la ley
La norma fue aprobada por Eva Copa en su calidad de presidenta de la Cámara de Senadores, quien en esa fecha presidía la Asamblea Legislativa durante el Gobierno de Jeanine Áñez.
Implicaciones para el gobierno saliente
La aplicación de la ley implica que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros de Estado deben permanecer en el territorio nacional por tres meses después de cesar sus mandatos para cumplir con las obligaciones de transparencia establecidas.