Sicariatos se concentran en tres regiones de Bolivia, exfiscal alerta de narcoestado

El exfiscal Joadel Bravo advierte de la complejidad para erradicar a grupos criminales de Bolivia, señalando su penetración en el Estado. Identifica a Santa Cruz, Cochabamba y Beni como regiones críticas y califica al país como un narco Estado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF

Exfiscal advierte dificultad para expulsar a grupos criminales de Bolivia

Más de una decena de sicariatos en los últimos meses en Santa Cruz, Cochabamba y Beni. El exfiscal Joadel Bravo alerta de la compleja situación de seguridad y la penetración del crimen organizado en el Estado.

Regiones en la mira del crimen organizado

El exfiscal Joadel Bravo identificó a Santa Cruz, Cochabamba y Beni como las regiones más afectadas. Señaló que su potencial económico y la proximidad con Brasil las hacen atractivas para grupos criminales transnacionales. Bravo afirmó que “va a ser muy difícil para el próximo gobierno también hacer algo en contra de ellos” si la mafia ha tomado el Estado.

Asesinato de un abogado en Guayaramerín

El caso más reciente es el asesinato del abogado Limber Cruz Bazán a las puertas de su domicilio. La Policía Fronteriza, a través del comandante Reinaldo Quisbert, descartó que el crimen estuviera vinculado al secuestro de una comerciante en la misma región.

Bolivia, un narco Estado según el exfiscal

Bravo sostiene que el país se convirtió en un narco Estado. Argumenta que, desde hace más de 50 años, altas autoridades de gobierno han tenido vínculos con el narcotráfico. Mencionó específicamente la situación en el Chapare, a la que calificó como “un estado dentro del estado”, y las plantaciones de marihuana en el norte de Potosí, donde no existe presencia del Estado.

Acusaciones de protección estatal al crimen

El exfiscal acusó al Gobierno de proteger a los grupos del crimen organizado. Criticó el apartamiento del fiscal departamental del Beni como ejemplo de esta dinámica. Bravo alertó que esta situación acerca a Bolivia a la realidad de Estados fallidos como Ecuador y México.

Antecedentes de violencia vinculada al narcotráfico

Entre julio y la fecha, se registraron al menos una decena de casos de sicariato, asesinatos violentos, secuestro y ataques en Santa Cruz y Cochabamba. La mayor parte de estos hechos ocurrieron en la capital cruceña.

Implicaciones para la seguridad nacional

Las declaraciones del exfiscal Bravo subrayan el desafío de seguridad que enfrenta el país. La advertencia sobre la infiltración en instituciones estatales y la dificultad de revertir la situación plantea un escenario complejo para las autoridades.

Militares y policía aprehendidos en Beni por brindar protección al narco ‘Coco’ Vásquez

Tres uniformados, un policía y dos suboficiales de la Armada Boliviana, han sido aprehendidos por brindar protección, armas e
Un Policía y dos militares fueron aprehendidos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma asfixia por aplastamiento en muerte de joven por avalancha en Oruro

Iris A.G.N., de 18 años, falleció por asfixia en una avalancha durante un evento estudiantil no autorizado en Oruro.
Velorio de la joven que murió en el evento musical en Oruro. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía busca a Marcelo Arce, hijo del presidente, por orden de aprehensión

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, con una orden de aprehensión vigente por denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Familia muere en choque entre moto y vehículo en el trópico de Cochabamba

Tres miembros de una misma familia fallecieron al chocar su moto con una vagoneta sin placas en Villa Tunari.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Propietario denuncia pérdidas de Bs 300.000 por avasallamiento en Ascensión de Guarayos

Un grupo de interculturales ocupó la finca Puesto Nuevo durante 14 días, provocando incendios, robos y abigeato. El propietario,
Quemaron varias construcciones destinadas para vivienda / Información de autor no disponible / EL DEBER

Lara insta a crear videos sobre el pasado de Tuto Quiroga en TikTok

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmundo Lara, insta a sus seguidores a crear y viralizar videos en TikTok sobre
Imagen referencial. / Erbol / Diario Correo del Sur

Fiscalía investiga a padres y funcionarios por avalancha mortal en festival escolar

La Fiscalía de Oruro amplía la investigación por la avalancha humana en un festival escolar que causó una muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Envían a prisión al autor del abuso que desencadenó apuñalamiento en colegio de Cotoca

Un juez de Cotoca decretó prisión preventiva de 30 días en Palmasola para un hombre de 66 años, acusado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Organizaciones del MAS inician reorganización interna ante la segunda vuelta electoral

Diversos grupos del MAS inician una reorganización interna de sus dirigencias ante la segunda vuelta electoral y un escenario
Sectores campesinos se reorganizan y unen estructuras para negociar con el próximo gobierno / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El Cambódromo de Santa Cruz permanece sin luz a horas del desfile cívico

Un corte de energía afecta la tarima oficial del Cambódromo de Santa Cruz a menos de 24 horas del
Vista del Cambódromo sin iluminación antes del desfile. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Militares y policía detenidos por armar a organización criminal de Yasser Vásquez

Dos militares de la Armada y un policía han sido detenidos por presuntamente facilitar armamento robado e información a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE tendrá todas las papeletas para la segunda vuelta impresas el 26 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la impresión de 7,5 millones de papeletas para la segunda vuelta presidencial
Papeletas electorales en el TED Beni. / Información de autor no disponible / Correo del Sur