Especialista urge a Bolivia fortalecer seguridad jurídica para atraer inversión en litio

Un especialista recomienda un arbitraje confiable y mayor transparencia contractual para mejorar la seguridad jurídica en Bolivia y atraer capital extranjero al sector del litio, superando obstáculos como el control estatal mayoritario.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Ernesto Rossell expone sobre seguridad jurídica. / ANF / ANF
Ernesto Rossell expone sobre seguridad jurídica. / ANF / ANF

Especialista recomienda arbitraje confiable para atraer inversión en litio

Un arbitraje confiable y mayor transparencia contractual son medidas clave para mejorar la seguridad jurídica en Bolivia. Ernesto Rossell, especialista en Derecho de Inversiones, señaló que esto es indispensable para atraer capital extranjero a sectores estratégicos, durante un conversatorio en La Paz.

Condiciones mínimas para el inversionista

Rossell explicó que la seguridad jurídica es un requisito indispensable para que los inversionistas consideren al país como un socio estratégico. Subrayó que “el inversionista serio no viene a hacer caridad, sino a generar excedentes”, para lo cual necesita confianza, credibilidad y reglas claras. El mercado internacional valora la previsibilidad regulatoria y contratos que no sean modificados de manera arbitraria.

Obstáculos estructurales identificados

El especialista identificó barreras que limitan la llegada de capital. Mencionó el control estatal mayoritario del 51% en los proyectos, lo que reduce el margen de decisión del socio privado. Además, la salida de Bolivia de los tratados bilaterales de inversión (TBI) y del convenio CIADI coloca al país en desventaja, al carecer de mecanismos internacionales de protección.

Antecedentes de desconfianza

Rossell recordó episodios que han generado desconfianza, como la cancelación en 2019 del contrato con la empresa alemana ACISA para la explotación de litio en Uyuni. Dicha anulación, realizada por decreto supremo, es un ejemplo de discontinuidad regulatoria que los inversionistas perciben como un riesgo político recurrente.

Mecanismos propuestos para generar confianza

Ante la percepción de que la justicia boliviana no es confiable para resolver disputas, Rossell sugirió reforzar mecanismos de arbitraje internacional que ofrezcan neutralidad. Como medidas concretas, recomendó incorporar cláusulas de arbitraje moderno y establecer comités internos de resolución de controversias. También propuso hojas de ruta públicas y licencias ambientales previas.

Cierre: La apuesta por la previsibilidad

El especialista concluyó que Bolivia puede atraer inversión extranjera si ofrece previsibilidad, estabilidad y un marco regulatorio confiable. La implementación de estas medidas busca reducir el costo del capital y mejorar las condiciones de negociación con socios internacionales.

Envían a prisión al autor del abuso que desencadenó apuñalamiento en colegio de Cotoca

Un juez de Cotoca decretó prisión preventiva de 30 días en Palmasola para un hombre de 66 años, acusado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Organizaciones del MAS inician reorganización interna ante la segunda vuelta electoral

Diversos grupos del MAS inician una reorganización interna de sus dirigencias ante la segunda vuelta electoral y un escenario
Sectores campesinos se reorganizan y unen estructuras para negociar con el próximo gobierno / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El Cambódromo de Santa Cruz permanece sin luz a horas del desfile cívico

Un corte de energía afecta la tarima oficial del Cambódromo de Santa Cruz a menos de 24 horas del
Vista del Cambódromo sin iluminación antes del desfile. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Militares y policía detenidos por armar a organización criminal de Yasser Vásquez

Dos militares de la Armada y un policía han sido detenidos por presuntamente facilitar armamento robado e información a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE tendrá todas las papeletas para la segunda vuelta impresas el 26 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la impresión de 7,5 millones de papeletas para la segunda vuelta presidencial
Papeletas electorales en el TED Beni. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sicariatos se concentran en tres regiones de Bolivia, exfiscal alerta de narcoestado

El exfiscal Joadel Bravo advierte de la complejidad para erradicar a grupos criminales de Bolivia, señalando su penetración en
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF

Ucrania destruye por primera vez avios anfibios rusos en Crimea

La inteligencia ucrania destruyó dos aviones anfibios Be-12 y un helicóptero Mi-8 en Crimea. Es la primera vez que
Imágenes infrarrojas del ataque ucraniano contra los aviones rusos. / Información de autor no disponible / Clarín

Vocal del TSE promete defender «la voluntad popular con nuestras vidas»

Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral, compareció ante la Fiscalía de Chuquisaca para defender la transparencia del proceso
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas. / Correo del Sur / Correo del Sur

Concejo de Santa Cruz espera a que pase la efeméride para retomar negociación con Fiscalía

El Concejo Municipal de Santa Cruz retomará las negociaciones con la Fiscalía Departamental después del 24 de septiembre. Existe
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Senado de Bolivia tramita en un día proyecto para suspender a vocales del TSE

El Senado de Bolivia tramitó en un día un proyecto oficialista para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER

Policía boliviana detiene a Elba Terán con 10 kilos de cocaína en Cochabamba

La FELCN detuvo a Elba Terán en Villa Tunari con 10 kilos de cocaína. La mujer, con antecedentes por
Elba Terán fue aprehendida en Villa Tunari. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía allana departamento de Marcelo Arce por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía allanó el departamento de Marcelo Arce tras una denuncia por violencia familiar que dejó a la víctima
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible