Corea del Sur advierte que las demandas económicas de EE.UU. podrían desencadenar una crisis financiera

El presidente Lee Jae-Myung advierte que invertir 350.000 millones de dólares sin un acuerdo de swap podría desatar una crisis financiera. La tensión con EEUU surge por la exigencia estadounidense a cambio de recortes arancelarios, sin mecanismos de protección concretos para las reservas surcoreanas.
The Rio Times
Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur advierte que no puede asumir inversión de 350.000 millones sin garantías

El presidente Lee Jae-Myung alertó que desplazar 350.000 millones de dólares sin un acuerdo de swap podría desencadenar una crisis financiera similar a la de 1997. La advertencia se produce durante las negociaciones con Estados Unidos, que exige dicha inversión a cambio de recortes arancelarios.

Condiciones del acuerdo y riesgos para Corea del Sur

El acuerdo verbal, alcanzado en julio, establece que Estados Unidos reduciría los aranceles a las exportaciones surcoreanas a cambio de que Corea del Sur destine 350.000 millones de dólares a activos estadounidenses. Sin embargo, no se han concretado los mecanismos de protección para las reservas surcoreanas, que ascendían a unos 416.000 millones de dólares en agosto.

Lecciones del pasado y vulnerabilidades actuales

Lee recordó la crisis de 1997, cuando las reservas cayeron de 30.000 a 4.000 millones de dólares y el país necesitó un rescate del FMI. Actualmente, las empresas surcoreanas mantienen una elevada deuda en dólares y dependen de financiación a corto plazo. Una salida brusca de capitales podría elevar los costes de financiación y debilitar el won.

Propuestas enfrentadas y tensión diplomática

Seúl propone establecer una línea de swap bilateral, como las utilizadas en 2008 y 2020, para asegurar la liquidez en dólares. Washington prefiere que la inversión sea directa en proyectos concretos. La tensión se incrementó con las redadas migratorias de Estados Unidos que detuvieron a más de 300 trabajadores surcoreanos de una planta de Hyundai.

Antecedentes: Un acuerdo en el aire

Las negociaciones se desarrollan mientras el presidente Lee participa en la Asamblea General de la ONU y preside una sesión del Consejo de Seguridad. Desde que asumió el cargo en junio, ha buscado estabilizar la economía y redefinir las relaciones con las grandes potencias, incluyendo una reunión con el expresidente Trump en agosto.

Cierre: Repercusión global de la disputa

Un shock financiero en la décima economía mundial afectaría a las cadenas de suministro y los mercados globales. Además, tensiónaría la alianza de seguridad entre ambos países en un momento delicado en la península coreana. Corea del Sur insiste en salvaguardias claras para preservar su soberanía económica.

Hallan a una mujer sin vida en un motel de Santa Cruz y aprehenden a su pareja

Una mujer fue hallada sin vida en un motel de la Villa Primero de Mayo en Santa Cruz. Su
Operativos policiales en el lugar de los hechos. / Iván Najaya- UNITEL / Unitel Digital

Asesinan a tiros al abogado Limber Cruz en la puerta de su casa en Guayaramerín

Familiares y amigos de Limber Cruz Bazán celebraron un velorio simbólico en Cotoca, su localidad de origen. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Distribuyen papeletas para el balotaje en el Beni y Santa Cruz

El Tribunal Electoral Departamental de Beni y Santa Cruz recibe las primeras papeletas para la segunda vuelta presidencial del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Edmand Lara afirma que no cuenta con asesores personales en su campaña

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, afirma no contar con asesores personales, respondiendo así a las polémicas declaraciones de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evismo critica «descoordinación» de Paz-Lara y doble nacionalidad de Tuto

El diputado Héctor Arce del MAS señala una «descoordinación total» en el binomio del PDC. Evo Morales cuestiona la
Evo Morales (i) y Héctor Arce en una aparición anterior. / Archivo / Correo del Sur

Prada afirma que Arce no abandonará Bolivia tras su mandato

La ministra María Nela Prada confirmó que el presidente Luis Arce permanecerá en Bolivia hasta el 8 de febrero
La ministra María Nela Prada durante una declaración a medios de comunicación. / ABI / Diario Correo del Sur

Reyes Villa aconseja a Paz «frenar» a su vicepresidenciable Edmand Lara

Manfred Reyes Villa recomendó públicamente a Rodrigo Paz que controle las declaraciones de su candidato a vicepresidente, Edmand Lara.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Intensa lluvia inunda calles de Santa Cruz de la Sierra y complica la circulación

Una intensa lluvia ha inundado múltiples calles de Santa Cruz de la Sierra, complicando severamente la circulación vial y
Lluvia en la capital cruceña / Beatriz Ávalos / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga anuncia el fin de la Ley Avelino Siñani si llega al Gobierno

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia la derogación de la Ley 070 Avelino Siñani como parte de su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Sicario asesina a abogado en Guayaramerín frente a su esposa

Un sicario asesinó al abogado Limber Cruz Bazán frente a su vivienda en Guayaramerín. Ocurrió el sábado 20 de
Imagen del sicario que atacó al abogado Limber Cruz Bazán / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Una estudiante fallece y otra queda grave tras avalancha humana en un colegio de Oruro

Una estudiante falleció y otra resultó gravemente herida tras una avalancha humana durante un evento no autorizado en un
Personal investigador en el lugar de los hechos. / RRSS / Unitel Digital

Minería ilegal amenaza con desaparecer los municipios de Tipuani y Guanay

La minería aurífera ilegal en Bolivia arroja 35.000 m³ anuales de desmontes al río Tipuani, alterando su cauce. Una
Vista aérea de las operaciones mineras ilegales en el municipio de Guanay. / Carlos Quisbert / ELDEBER.com.bo