Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del Cerro Rico, tras el fracaso de los rellenos que consumieron 21 millones de bolivianos en 15 años sin éxito.
El Deber
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Expertos de la UATF presentan plan de ingeniería para estabilizar la cúspide del Cerro Rico

Construir una galería de sostenimiento a 200 metros bajo la cúspide es la propuesta de la Universidad Autónoma Tomás Frías. El proyecto surge tras el fracaso de los rellenos, que consumieron 21 millones de bolivianos en 15 años sin resolver los más de 150 hundimientos.

Un plan en tres ejes desde el interior de la mina

El responsable de la Comisión Técnica, Freddy Llanos, detalló que la iniciativa se basa en tres ejes: estabilización, consolidación y sostenimiento estructural. El trabajo se ejecutaría desde los socavones, construyendo una galería o túnel en la base de los principales hundimientos para después levantar un sistema de columnas y bóvedas de hormigón que sirva de sostén.

El fracaso de las soluciones anteriores

Los intentos previos por contener el deterioro no tuvieron éxito. El relleno del hundimiento H-1 en 2014, con una inversión de 12 millones de bolivianos, colapsó al poco tiempo. Un segundo intento con relleno en seco, por 6 millones, tampoco funcionó. Llanos afirmó que estas técnicas no solucionaron el problema y que, por el contrario, los hundimientos se multiplicaron.

Antecedentes: Una montaña en crisis

El Cerro Rico, explotado desde hace casi 500 años, sufre una intensa actividad minera. Unos 30.000 mineros, muchos cooperativistas o subcontratados, trabajan los siete días de la semana. Según el expresidente de la Comibol, Héctor Córdoba, la falta de medidas de seguridad es crítica, con túneles que en lugar de distanciarse 40 metros están a menos de uno, elevando enormemente el riesgo de derrumbes.

Cierre: Implicaciones para el patrimonio y la economía

La estabilización de la cúspide es crucial para preservar su condición de Patrimonio Natural de la Humanidad y monumento nacional. El colapso total tendría un impacto devastador no solo cultural, sino también económico, ya que el yacimiento de plata es el pilar de la economía potosina. El proyecto de la UATF se presenta como una solución técnica a un problema de larga data.

Ciberataque prolonga caos en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín

Un ciberataque al software de Collins Aerospace provoca cancelaciones masivas en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín. Los sistemas
Pasajeros observan un panel de información en el aeropuerto de Bruselas, donde decenas de vuelos fueron cancelados. / EFE / AP y AFP

Venezuela envía carta a Trump buscando diálogo y niega acusaciones de narcotráfico

Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump el 6 de septiembre, invitándole a un diálogo para preservar la
Nicolás Maduro durante una conferencia de prensa. / Reuters / Clarín

Asesinan a abogado de mujer secuestrada en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros en la puerta de su casa. Era el letrado de
Momento del crimen en Guayaramerín / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Parque Kaa-Iya cumple 30 años y busca reconocimiento internacional

El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, el área protegida más grande de Bolivia, celebra su 30 aniversario. Con
Jaguar en el Parque Nacional Kaa-Iya / Daniel Alarcón / ELDEBER.com.bo

Trump rinde homenaje a Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

Donald Trump encabezó un multitudinario acto en Arizona en memoria de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado
El presidente Donald Trump camina por la pista antes de abordar el Air Force One / AP / AFP

Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026,
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inició la distribución de más de 8 millones de papeletas para el balotaje del 19
Ingresan material electoral al TED Beni / TED Beni / Correo del Sur

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Miles de brasileños protestan contra la amnistía para Bolsonaro y la inmunidad parlamentaria

Miles de brasileños protestan en varias ciudades contra una enmienda que amplía la inmunidad de los diputados y un
Manifestación en Brasilia contra el proyecto de amnistía. / EFE / Clarín / AFP / AP

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció en un autobús en Brasil tras romperse una de las 78 cápsulas
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo