Tuto propone inyección de dólares y bolsín para estabilizar la economía
Inyección de dólares mediante cooperación internacional para frenar la devaluación del boliviano. El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga detalló sus medidas en una entrevista televisiva de cara al balotaje del 19 de octubre.
Medidas inmediatas para la estabilización
El candidato de la alianza Libre confirmó que aplicará un programa de inyección de dólares y el saneamiento del sistema bancario para devolver los depósitos en dólares a los clientes. Afirmó que la devaluación de la moneda nacional es un hecho.
Implementación del bolsín cambiario
Una vez saneada la economía, Quiroga reiteró que se pondrá en marcha el bolsín para dar estabilidad a la cotización del dólar y evitar la «gastadera», impidiendo que el BCB preste dinero al Ejecutivo.
Gestión de financiación internacional
Para sostener los gastos, el candidato optará por un programa de cooperación internacional. Declaró que ya ha iniciado gestiones con el gobierno de EEUU, aliados en Europa y otros organismos regionales para facilitar el arranque de la inyección de divisas.
Estrategia a largo plazo
Tras estas acciones, el Estado deberá demostrar que puede seguir sin el suero. La estrategia incluye impulsar tratados de inversión bilateral y multilateral y retomar convenios de protección de inversiones.
Antecedentes de la propuesta
Quiroga recordó que el bolsín replicaría el sistema cambiario que existió desde 1985 hasta noviembre de 2011, cuando había un solo precio para el dólar.
Implicaciones para la economía
Las propuestas buscan resolver la crisis cambiaria y de confianza en el sistema financiero. Su aplicación dependerá del resultado electoral y de la capacidad de concretar los acuerdos internacionales anunciados.