Santa Cruz de la Sierra supera 1,6 millones de habitantes, según último censo
1.610.982 habitantes en la capital cruceña. La ciudad concentra más de la mitad de la población del departamento y es la más poblada de Bolivia.
Expansión urbana hacia los límites municipales
El crecimiento se extiende principalmente en los distritos del norte, sur y este, colindantes con otros municipios como La Guardia, Cotoca y Warnes. Nuevos polos de desarrollo consolidan barrios y tejido metropolitano, borrando los límites físicos entre localidades.
Infraestructura y servicios básicos
El 99,6% de los hogares cuenta con energía eléctrica, el 95,1% con agua potable y el 96,1% con gas domiciliario. En saneamiento, el 70,4% dispone de alcantarillado y el 97% tiene servicio de recolección de basura.
Dinamismo económico y laboral
La población en edad de trabajar asciende a 1.150.069 personas. La población económicamente activa es de 824.965, con 800.212 ocupados. El 52,2% se desempeña como empleado u obrero.
Un crecimiento que requiere planificación
El urbanista Enesto Urzagasti señala que la expansión demográfica ha desbordado cualquier planificación. Subraya que Santa Cruz tiene una ciudad fragmentada y dispersa, con una densidad poblacional muy baja en periferia, lo que dificulta la dotación de servicios. Atribuye este crecimiento a la especulación inmobiliaria.
Cuestionamiento a las cifras oficiales
Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM, lideró una comisión que registró la omisión de 373.562 habitantes en el departamento cruceño, sugiriendo que el censo podría no reflejar el verdadero crecimiento demográfico.