Arce impulsa ley para diferir créditos de vivienda en sus últimos días de mandato
1,4 millones de prestatarios se beneficiarían de la medida. El proyecto, aprobado en Diputados, otorga seis meses de diferimiento de pagos y suspensión de embargos para vivienda social y microempresarios.
Una norma con plazo récord
El Órgano Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo de hasta diez días hábiles desde su publicación. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defiende la iniciativa, asegurando que solo afecta al 3% de la cartera total y no pone en riesgo los depósitos.
Críticas por populismo e irresponsabilidad
Analistas políticos califican la medida de demagógica y populista. Franklin Pareja señala que pone en riesgo un sector sólido y demuestra la falta de seguridad jurídica en el país. Franco Gamboa indica que refleja una gestión basada en decisiones coyunturales desde 2020.
Debate polarizado en la Cámara Baja
La diputada Betty Yañiquez (MAS) defendió la ley, aclarando que no condona deudas sino que busca evitar que la gente pierda su hogar. Desde Creemos, Carlos Alarcón la tildó de demagógica y advirtió que los perjudicados serán los depositantes y nuevos prestatarios.
El Senado amplía la consulta
La Comisión de Planificación del Senado convocará a la ASOBAN y a los sectores que solicitaron el diferimiento. La institución bancaria ya expresó su preocupación, alertando de que la medida podría comprometer la estabilidad del sistema financiero.
Un contexto de crisis económica
El impulso de esta ley se produce en un momento crítico para el presidente Luis Arce, cuya gestión se acerca a su fin marcada por la fractura del MAS, escándalos y una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y la peor inflación en décadas.
Implicaciones para el sistema financiero
La medida excepcional deja un legado de incertidumbre jurídica y podría forzar una restricción del crédito futuro, según los actores del sector. El debate ahora se traslada al Senado para su revisión final.