Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026, tres meses después de entregar el mando. La ministra Prada confirmó la vigencia de esta norma y la decisión personal de Arce de no abandonar el país.
Opinión Bolivia
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

Ley de arraigo impide salida de Arce de Bolivia hasta febrero de 2026

El presidente Luis Arce permanecerá en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026 por efecto de la Ley 1352. La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, confirmó la vigencia de esta norma, que aplica a quienes gobernaron el país.

Arce se queda por ley y por decisión propia

La ministra Prada explicó que el arraigo está vigente y que “quienes terminan su gestión no pueden viajar hasta tres meses después”. El mandatario entregará el mando el 8 de noviembre y, por norma, deberá permanecer en el país hasta febrero. Al margen de la obligatoriedad legal, Prada afirmó que Arce ha sido claro en su decisión de no salir de Bolivia.

Solicitud de arraigo para el gabinete

La medida se produce tras una solicitud formal. El abogado Christian Mina Aguilar pidió un arraigo nacional para el presidente, el vicepresidente David Choquehuanca y todo el gabinete ministerial. El pedido se presentó a la Dirección General de Migración amparado en la Ley 1352.

Antecedentes de la solicitud legal

La anterior semana, el abogado Christian Mina Aguilar solicitó el arraigo para las máximas autoridades una vez que concluyan sus funciones. El pedido fue presentado a Migración bajo el amparo de la Ley 1352, que obliga a permanecer en el país por tres meses.

Implicaciones del cumplimiento de la norma

La ministra Prada también anunció que ella no tiene previsto dejar el territorio nacional. Declaró que se quedará en Santa Cruz, donde tiene sus raíces y familia. La aplicación de la ley afecta al presidente, vicepresidente y ministros.

Adolescente muere al caer 60 metros en socavón de mina Pulacayo

Un adolescente de 15 años falleció al precipitarse 60 metros en un socavón de la mina Pulacayo, en Potosí,
Mina Pulacayo, lugar del accidente (referencial) / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia rechaza descertificación antidrogas de EEUU y advierte sobre retorno DEA

El Gobierno de Arce rechaza la descertificación antidroga de EEUU. El viceministro Mamani defiende la gestión: más de 170
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Ciberataque prolonga caos en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín

Un ciberataque al software de Collins Aerospace provoca cancelaciones masivas en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín. Los sistemas
Pasajeros observan un panel de información en el aeropuerto de Bruselas, donde decenas de vuelos fueron cancelados. / EFE / AP y AFP

Venezuela envía carta a Trump buscando diálogo y niega acusaciones de narcotráfico

Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump el 6 de septiembre, invitándole a un diálogo para preservar la
Nicolás Maduro durante una conferencia de prensa. / Reuters / Clarín

Asesinan a abogado de mujer secuestrada en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros en la puerta de su casa. Era el letrado de
Momento del crimen en Guayaramerín / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Parque Kaa-Iya cumple 30 años y busca reconocimiento internacional

El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, el área protegida más grande de Bolivia, celebra su 30 aniversario. Con
Jaguar en el Parque Nacional Kaa-Iya / Daniel Alarcón / ELDEBER.com.bo

Trump rinde homenaje a Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

Donald Trump encabezó un multitudinario acto en Arizona en memoria de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado
El presidente Donald Trump camina por la pista antes de abordar el Air Force One / AP / AFP

Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026,
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inició la distribución de más de 8 millones de papeletas para el balotaje del 19
Ingresan material electoral al TED Beni / TED Beni / Correo del Sur

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo