Gobierno propone diferimiento de pagos de créditos por seis meses
Más de 1,4 millones de prestatarios podrían acogerse a la medida. El proyecto suspende embargos y no genera intereses adicionales durante el plazo de gracia.
Medidas clave del diferimiento crediticio
La norma establece la suspensión de embargos y prohíbe ejecutar garantías sobre créditos de vivienda social y para micro y pequeñas empresas. El artículo 5 especifica que no habrá anatocismo ni modificación de las pólizas de seguros. Los pagos se reanudarán en las mismas condiciones originales una vez finalizado el periodo de seis meses.
Beneficios y riesgos según analistas
El economista Luis Fernando Romero identificó como beneficio un alivio temporal que permite a los prestatarios reorganizar sus finanzas. No obstante, advirtió que los riesgos superan a los beneficios, pudiendo generar menor disponibilidad de crédito nuevo y distorsiones en la gestión bancaria.
Antecedentes del sector crediticio
Según la ASFI, el crédito para vivienda de interés social registró una contracción interanual del 3,7% al 31 de agosto de 2025, situándose en 30.400 millones de bolivianos. Es la primera caída registrada en más de una década.
Implicaciones de la medida
El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aclaró que la medida es focalizada y temporal, requiriendo una solicitud expresa del prestatario. Aseguró que no afectará los intereses de los ahorristas, garantizados por la TRe regulada por el Banco Central.