Gobierno de Arce rechaza descertificación de EEUU y acusa a políticos de facilitar retorno de la DEA
Más de 170 toneladas de cocaína incautadas en la gestión. El viceministro Jaime Mamani defiende la política antidroga y responsabiliza a la DEA del aumento de cultivos en el pasado.
Defensa de la gestión contra el narcotráfico
El Viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, aseguró que durante el gobierno de Luis Arce se ejecutaron 49.379 operativos a través de la FELCN. Se incautaron más de 170 toneladas de cocaína y se desarticularon más de 13 organizaciones criminales transnacionales.
Respuesta a la descertificación estadounidense
La administración de Donald Trump identificó a Bolivia como un país productor y de tránsito de drogas ilícitas, designándolo como que incumplió sus obligaciones antinarcóticas. Mamani rechazó esta descertificación.
Los antecedentes de la expulsión
La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008 por el primer gobierno de Evo Morales. El viceministro Mamani argumentó que durante su operativa, los cultivos de coca aumentaron de 4.000 a más de 58.000 hectáreas.
Implicaciones y repercusiones políticas
El Gobierno acusa a políticos en campaña electoral de tender la alfombra roja para el retorno de la agencia estadounidense. Este debate se enmarca en la transición de poder que pondrá fin a 20 años de gobierno del MAS.