Ciberataque causa cancelaciones en aeropuertos europeos por segundo día
45 vuelos de salida cancelados solo en Bruselas el domingo. La interrupción, que comenzó el viernes, afecta a los sistemas de facturación de Collins Aerospace en terminales de Bruselas, Londres y Berlín.
Impacto operativo en las terminales
El ataque afectó al software de Collins Aerospace, utilizado para el registro de pasajeros, la impresión de tarjetas de embarque y el despacho de equipajes. El personal de las aerolíneas se vio obligado a implementar procedimientos manuales, como escribir las tarjetas a mano o usar computadoras portátiles de respaldo.
Reacción de los aeropuertos afectados
El Aeropuerto de Bruselas fue el más perjudicado, con 75 vuelos cancelados en total durante el domingo. Las autoridades aeroportuarias aconsejaron a los viajeros que verificaran el estado de sus vuelos y utilizaran métodos alternativos de facturación antes de acudir a las terminales.
Investigación en curso y seguridad aérea
El origen del ciberataque sigue bajo investigación y se desconoce quién está detrás del mismo. La Comisión Europea aclaró que la seguridad de la aviación y el control del tráfico aéreo no se vieron comprometidos en ningún momento.
Antecedentes del incidente
La interrupción comenzó la noche del viernes en los aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín. Collins Aerospace, una subsidiaria de RTX Corp., lo calificó como una ‘interrupción relacionada con ciberseguridad’ en su software.
Consecuencias para los viajeros
La situación provocó retrasos generalizados y cancelaciones, afectando los planes de viaje de numerosos pasajeros. No hay un plazo claro para la resolución total del problema, por lo que las aerolíneas y aeropuertos continúan operando con sistemas de contingencia.