21 de septiembre concentra celebraciones de primavera, amor y estudiantes
Múltiples conmemoraciones coinciden en esta fecha en Bolivia y Latinoamérica. Incluyen el inicio simbólico de la primavera, el Día del Amor y la Amistad, el Día del Estudiante, el Día del Médico, el Día del Fotógrafo y el Día Internacional de la Paz.
Celebraciones nacionales y su origen
En Bolivia, el Día del Estudiante fue establecido por decreto en 1939. El Día del Médico boliviano se instituyó en 1969, eligiéndose esta fecha por coincidir con La Citua, una ceremonia ancestral de renovación de la salud.
Día del Amor y tendencia viral
Se celebra el Día del Amor y la Amistad. Paralelamente, una tendencia viral promovida en redes sociales impulsa el regalo de flores amarillas, un gesto cuya popularidad se atribuye a la novela Floricienta.
Conmemoraciones internacionales
A nivel global, la ONU proclamó esta fecha como el Día Internacional de la Paz en 1981, promoviendo un cese al fuego. También se conmemora el Día del Fotógrafo en Latinoamérica, recordando el primer daguerrotipo realizado en la región.
Antecedente astronómico real
El verdadero equinoccio de primavera ocurrirá el 22 de septiembre a las 14:19, según el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, pese a que el 21 es reconocido como el inicio simbólico de la estación.
Repercusión cultural múltiple
La fecha aglutina actos que van desde homenajes estudiantiles hasta gestos de afecto personal. Su repercusión abarca desde ámbitos oficiales y educativos hasta tradiciones populares y tendencias digitales, consolidándola como un día de amplia significación social.