Velasco anuncia plan para niños con autismo tras polémica en campaña
Diagnósticos tempranos, terapias accesibles y capacitación docente en la propuesta. El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre responde a un incidente con un asesor del PDC.
Propuesta de inclusión educativa
Juan Pablo Velasco presentó un plan de trabajo en cuatro ejes para la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La medida surge tras el uso estigmatizante del término por parte de un asesor político.
Detalles del plan
Los ejes son diagnósticos tempranos, terapias accesibles, terapias complementarias y capacitación a docentes. Velasco afirmó que el objetivo es «incluirlos en todos los espacios, especialmente en los colegios».
Origen de la controversia
La propuesta es una respuesta directa a las declaraciones de Andrés Tórrez, asesor del PDC, quien calificó a Velasco como ‘autista de la realidad’ durante una entrevista televisiva. El asesor luego se disculpó y calificó su comentario como «una estupidez».
Repercusión y antecedentes
La Fundación TEAcompaño ya había rechazado previamente el uso denigrante del término en un evento público. Según la Ministra de Salud, en Bolivia hay 2.701 personas registradas con TEA, aunque la fundación estima que podrían ser al menos 40 mil en edad escolar.
Implicaciones del anuncio
El plan sitúa la inclusión y la neurodiversidad en la agenda política. Se enfoca en el acceso a la salud y la educación, respondiendo a una demanda histórica de las organizaciones sectoriales.