Interpol Bolivia propone reforma legal para detener prófugos internacionales directamente
400 notificaciones rojas activas en Bolivia. El director nacional de Interpol, coronel Juan Carlos Bazoalto, plantea modificar el Código de Procedimiento Penal para permitir la aprehensión inmediata de personas buscadas internacionalmente.
Vacío legal actual
La normativa vigente solo admite detenciones en cuatro casos: delito flagrante, orden judicial, orden fiscal o fuga de un detenido. No incluye la notificación roja de Interpol como causal, lo que impide capturar de forma inmediata a prófugos internacionales.
Propuesta de reforma
Interpol Bolivia plantea incluir un quinto numeral que habilite la detención inmediata con notificación roja. Un juez determinaría detención preventiva hasta 90 días, plazo para que el país requiriente formalice la extradición.
Repercusión en la seguridad
Bazoalto advierte que esta limitación convierte a Bolivia en un “territorio atractivo” para criminales. Mencionó el caso de Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, jefe del PCC en Santa Cruz, cuya presencia fue denunciada sin que la policía pudiera actuar.
Contraste regional y resultados
Países vecinos como Argentina, Perú y Uruguay permiten la aprehensión automática al activarse la notificación. A pesar de las limitaciones, Interpol Bolivia reporta que 70 personas fueron extraditadas este año y 32 esperan ese trámite en penales.
Antecedentes del problema
El vacío legal ha dificultado acciones contra criminales extranjeros. El número de prófugos brasileños en Bolivia es “fluctuante”, entre 80 y 200, usando el país principalmente como territorio de tránsito debido a esta normativa.
Implicaciones de la reforma
La modificación al Código de Procedimiento Penal daría una herramienta clave para mejorar la seguridad. El objetivo es que Bolivia deje de ser percibida como un refugio para criminales internacionales y se alinee con los procedimientos regionales.