Trump impone pago anual de 100.000 dólares para visas H-1B
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece una nueva cuota anual de 100.000 dólares para las solicitudes de visas H-1B. El decreto también crea un programa de residencia con una ‘tarjeta dorada’ que costará un millón de dólares. El objetivo declarado es proteger el empleo de los ciudadanos estadounidenses.
Modificación del programa de visas
Las visas H-1B están diseñadas para profesionales altamente cualificados en campos como la tecnología. Históricamente, se han distribuido 85.000 anuales mediante un sistema de lotería. La nueva medida impone un pago de 100.000 dólares por cada solicitud presentada.
La nueva ‘tarjeta dorada’
El decreto crea un nuevo programa de residencia. La llamada ‘tarjeta dorada’ tendrá un coste de un millón de dólares para individuos y de dos millones si es patrocinada por una empresa.
Repercusión en la industria tecnológica
Grandes empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Apple y Google han sido los principales receptores de estas visas. Trump afirmó que la industria no se opondría a la medida y que «estarán muy contentos».
Críticas al sistema actual
Críticos señalan que el programa a menudo deriva en salarios más bajos y menos protecciones laborales. Doug Rand, exdirector de USCIS, describe una «división» en el destino de las visas, donde muchas van a empresas de consultoría que las utilizan para subcontratar.
Antecedentes del programa H-1B
El programa fue creado en 1990 para personas con título universitario en campos donde los trabajos son difíciles de cubrir, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Implicaciones de la nueva política
La orden ejecutiva modifica sustancialmente los requisitos de acceso al programa de visas H-1B e introduce una nueva vía de residencia mediante inversión. El cambio busca priorizar el empleo local y alterar el flujo de trabajadores extranjeros cualificados hacia Estados Unidos.