TSE sanciona a más de 30 medios con multas de hasta 770 mil bolivianos
Multa de 770 mil bolivianos a un medio. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) alerta de que las sanciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por incumplimientos en la cobertura electoral podrían llevar al cierre de varios medios.
Protesta del gremio periodístico
La ANPB, a través de su presidenta Zulema Alanes, denuncia que las multas son sobredimensionadas. Un medio fue sancionado con 770 mil bolivianos, un monto que califican de desproporcionado para la capacidad financiera de empresas pequeñas.
Fundamento de las sanciones
El TSE aplica las multas por dos motivos: la publicación de columnas de opinión sobre el proceso electoral y la omisión de la leyenda espacio solicitado en propaganda política. El vocal Gustavo Ávila defiende el cumplimiento de la normativa.
Repercusión y advertencias
La ANPB advierte que estas sanciones amenazan la estabilidad laboral de los trabajadores y el derecho ciudadano a la información. Alertan de que unos 30 medios, de televisión, radio y digitales, podrían cerrar.
Acciones emprendidas
La ANPB ha enviado un pronunciamiento público al TSE solicitando revisar la decisión y consulta con un equipo jurídico para una representación más sólida.
Antecedentes de la sanción electoral
Las multas fueron impuestas por el TSE tras las elecciones generales del 17 de agosto a más de 30 medios de comunicación del país por incumplir la normativa electoral vigente.
Implicaciones para la libertad de prensa
El sector periodístico teme que las sanciones se conviertan en un mecanismo de presión. La ANPB insiste en que estas multas atentan contra la libertad de prensa y el derecho a la información en Bolivia.