Soyeros alertan de riesgo para cosecha por falta de diésel; Gobierno garantiza suministro
350.000 hectáreas de soya en Santa Cruz están en riesgo por la incertidumbre en el abastecimiento de diésel, según los productores. El Gobierno asegura que garantizará el combustible necesario para la campaña.
Preocupación en el sector agropecuario
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) expresó su preocupación por la falta de diésel oil para pequeños productores y, principalmente, de diésel ULS para medianos y grandes productores. Su presidente, Abraham Nogales, advirtió que esta situación pone en peligro una inversión de 300 millones de dólares.
Impacto en las campañas agrícolas
La crisis afecta a la cosecha que debe comenzar en octubre y también al inicio de labores para la campaña de verano 2025-2026. Esta campaña, la más importante del país, proyecta sembrar 1.5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo, con una inversión estimada de mil millones de dólares.
Respuesta del Gobierno ante la crisis
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que el Gobierno garantizó el diésel para la campaña. Afirmó que de los 70 millones de litros solicitados para la campaña de invierno, solo faltan distribuir 18 millones. Flores aseguró que se realizan gestiones con el Ministerio de Hidrocarburos para proveer el combustible con la subvención.
Antecedentes de la garantía estatal
El Gobierno se comprometió a garantizar el diésel para la campaña de verano 2024-2025. El ministro Flores declaró: “Mientras estemos como Gobierno, vamos a garantizar el diésel suficiente para la producción de esta campaña que se nos presenta”.
Implicaciones para la economía cruceña
La resolución de este desabastecimiento es crucial para la estabilidad del sector agropecuario, principal motor económico de la región. La garantía de suministro de combustible determina la viabilidad de inversiones millonarias y la seguridad alimentaria.