Minero sindicalizados marchan en La Paz contra minería ilegal cooperativista
El ministro de Minería, Alejandro Santos, fue señalado por un dirigente de estar detrás de los avasallamientos. La protesta de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) recorrió el centro paceño hasta las puertas del ministerio del área para exigir medidas contra la minería ilegal.
Protesta contra la impunidad cooperativista
La movilización partió desde la ciudad de El Alto. Los mineros sindicalizados son empleados de empresas formales, mientras que los cooperativistas son acusados de no pagar impuestos y contaminar el medioambiente con total impunidad.
Acusaciones al titular de Minería
Cecilio Gonzales, representante de la Central Obrera Departamental de La Paz, afirmó que el ministro responde al sector evasor de impuestos. Señaló que este señor está impulsando la toma de empresas mineras, citando el caso de Colquiri.
Antecedentes de un conflicto sectorial
El actual ministro de Minería proviene del cooperativismo, un sector que ha sido históricamente privilegiado por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Repercusión laboral y económica
Los mineros asalariados denunciaron que los cooperativistas, con impunidad, toman áreas de explotación de empresas legales. Esta acción pone en riesgo la fuente laboral del sector sindicalizado.