Juez desestima demanda de Trump contra The New York Times por difamación
Un juez federal de Florida desestimó la demanda por 15.000 millones de dólares presentada por Donald Trump contra el diario. El magistrado calificó la acción de «inapropiada e inadmisible» y concedió 28 días para presentar una nueva demanda que no supere las 40 páginas.
Fundamentos de la decisión judicial
El magistrado Steven D. Merryday, del Tribunal de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, señaló que la demanda de 85 páginas no cumple con los requisitos federales de claridad y concisión. Criticó el tono político del documento y afirmó que «una demanda no es un megáfono para relaciones públicas».
Contenido de la demanda
Trump acusaba al NYT de difamación por artículos y un libro publicados en 2024 que, según él, perjudicaron su imagen y candidatura. La demanda incluía a cuatro periodistas del diario y la editorial Penguin Random House.
Antecedentes del conflicto legal
La demanda surgió tras la publicación de artículos sobre una supuesta carta de Trump al empresario Jeffrey Epstein en 2003. El NYT defendió su cobertura, calificando la acción judicial de «sin fundamento» y como intento de amordazar el periodismo independiente.
Repercusión en la libertad de prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que este tipo de demandas amenaza el periodismo independiente y contraviene la Primera Enmienda. Su director ejecutivo, José Roberto Dutriz, afirmó que se trata de «un ataque directo contra la libertad de prensa».
Historial de demandas contra medios
Trump ya había demandado anteriormente al NYT por artículos sobre sus finanzas en 2018. En esa ocasión, un juez ordenó a Trump pagar 400.000 dólares al diario por gastos legales, tras rechazar su presentación.
Implicaciones del fallo
La decisión judicial subraya el patrón de confrontación legal de Trump con medios críticos. El fallo establece que las demandas deben basarse en fundamentos jurídicos legítimos y no servir como plataforma para discursos políticos.