Bolivia destruye 241 fábricas de droga e incauta 30 toneladas en 45 días

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia desmanteló 241 fábricas y detuvo a 409 personas en operativos en el trópico de Cochabamba. Se incautaron 30 toneladas de drogas, con un valor estimado de 17,8 millones de dólares.
El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Felcn destruye 241 fábricas de droga en 45 días e incauta 30 toneladas

30 toneladas de sustancias controladas incautadas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó operativos en el trópico de Cochabamba contra clanes familiares.

Resultados de los operativos antidroga

En 45 días, la FELCN desmanteló 241 fábricas y aprehendió a 409 personas. El director general de la institución, Ángel Morales, indicó que las acciones se concentraron en el trópico de Cochabamba. Identificaron clanes familiares dedicados a la producción de drogas.

Material incautado y valor económico

Los decomisos incluyen 2,8 toneladas de cocaína base, 2,4 toneladas de clorhidrato de cocaína y 26 toneladas de marihuana. La afectación económica al narcotráfico se calcula en 17,8 millones de dólares. Los operativos se realizaron con la Fiscalía, la Unión Europea y la UNODC.

Presencia de extranjeros y enfrentamientos

Morales advirtió un incremento de ciudadanos extranjeros involucrados. Hubo enfrentamientos con personas armadas durante algunos procedimientos. En lo que va del año, Bolivia expulsó a más de 40 extranjeros vinculados al narcotráfico gracias a la cooperación con países vecinos.

Antecedente: la descertificación de EEUU

Estados Unidos eliminó a Bolivia de su lista de países que luchan contra el narcotráfico por un supuesto incumplimiento de obligaciones internacionales. El Gobierno de Luis Arce rechazó la medida y acusó a Washington de actuar como «juez unilateral».

Implicaciones de la acción policial

El Gobierno boliviano da a conocer estos resultados para demostrar su trabajo en la lucha contra el narcotráfico. Esto ocurre en la misma semana de la descertificación por parte de Estados Unidos.

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cochabamba acumula déficit comercial de más de $us 5.280 millones en 15 años

Cochabamba registra un déficit comercial de 5.283 millones de dólares entre 2010 y 2025. Las exportaciones suman 6.250 millones,
Desfile de escolares en homenaje a los 215 años de la gesta libertaria de Cochabamba. / Opinión / ANF

TSJ rechaza recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia declaró inadmisible el recurso de revisión de la defensa de la expresidenta por no
La expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por el caso golpe II. / Internet / ANF

Productores de Bolivia alertan de escasez «extrema» de combustible que amenaza siembra

Productores de Santa Cruz declaran emergencia por desabastecimiento extremo de diésel. Falta distribuir 18 millones de litros, poniendo en
Filas y falta de combustible amenaza la producción. / Archivo ANF / ANF

Diputado oficialista denuncia a presidente Arce por caso Botrading

El diputado oficialista Rolando Cuéllar presenta una acusación formal contra el presidente Luis Arce por presuntas irregularidades en contratos
Diputado Rolando Cuellar / Captura de video / Información de la fuente de la imagen no disponible

YPFB intenta certificar reservas de gas a tres meses de las elecciones

YPFB canceló el proceso de certificación de reservas de gas tras recibir ofertas que superaban el presupuesto. El hecho,
Ingreso al pozo gasífero Margarita / Información de autor no disponible / ANF