Exministros afirman que crimen organizado ha penetrado el Estado boliviano
La infiltración del crimen organizado en las estructuras estatales y de seguridad fue señalada por exautoridades. Advierten que esta situación compromete la capacidad institucional del país para enfrentar a estas redes.
Advertencia sobre una penetración profunda
Los exministros Carlos Romero y Teresa Morales coincidieron en que el contrabando y narcotráfico han perforado las estructuras del Estado y de las fuerzas de seguridad. La magnitud de esta infiltración compromete la capacidad institucional de Bolivia para enfrentar a estas organizaciones.
Un cáncer invisible para el Estado
Romero describió la penetración como “una de las formas más peligrosas” de enfrentar a un Estado, comparable a un cáncer invisible que ataca por la espalda. Este fenómeno es distinto a un enfrentamiento violento directo.
Antecedentes de la crisis
Durante la pandemia de COVID-19, las fuerzas públicas se replegaron a las ciudades. Este repliegue dejó zonas estratégicas a merced de redes criminales internacionales, que aprovecharon el vacío para instalarse y consolidar nuevas rutas ilícitas.
Implicaciones para la seguridad nacional
La advertencia de las exautoridades subraya un desafío estructural para la gobernabilidad. La infiltración delictiva en instituciones públicas y fuerzas de seguridad representa una amenaza fundamental para la capacidad del Estado de ejercer el control territorial.