Cámara Automotor rechaza propuestas de nacionalizar autos indocumentados
La Cámara Automotor Boliviana (CAB) rechazó propuestas electorales para una nueva nacionalización de vehículos indocumentados. Advirtió que la medida generaría congestión, mayor gasto en combustibles y fomentaría la ilegalidad.
Impactos negativos de la medida
La CAB alertó que una eventual regularización tendría impactos negativos de gran alcance. Entre ellos, un aumento de la congestión vehicular en ciudades ya colapsadas y un incremento de la demanda de combustibles, lo que generaría altos costos para el Tesoro General del Estado (TGE).
Consecuencias en seguridad y medio ambiente
La institución señaló que la medida fomentaría la ilegalidad, con vínculos potenciales al lavado de dinero y al robo de vehículos. También tendría un impacto ambiental, ya que muchos de estos vehículos no cumplen estándares técnicos ni ambientales.
Antecedente legal y postura firme
La CAB recordó que la Ley 133 ya estableció una regularización «por única vez». Insistió en que legalizar lo ilegal es inaceptable porque premia el contrabando y castiga al sector formal que cumple con sus obligaciones.
Propuesta de la Cámara Automotor
En lugar de la regularización, la CAB exigió al Gobierno reforzar los controles fronterizos mediante la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas para frenar el ingreso masivo de vehículos indocumentados.