Bolivia y Brasil acuerdan operativos conjuntos contra el narcotráfico en frontera

Bolivia y Brasil firman un acuerdo para combatir el narcotráfico en su frontera compartida. Incluye operativos conjuntos, intercambio de inteligencia y una comisión bilateral que se reunirá trimestralmente.
unitel.bo
Reunión entre los ministros Roberto Ríos (Bolivia) y Enrique Ricardo Lewandowski (Brasil) / Ministerio de Gobierno de Bolivia / Unitel Digital
Reunión entre los ministros Roberto Ríos (Bolivia) y Enrique Ricardo Lewandowski (Brasil) / Ministerio de Gobierno de Bolivia / Unitel Digital

Bolivia y Brasil firman acuerdo contra narcotráfico en frontera

Operativos conjuntos e intercambio de inteligencia en la entradilla. El pacto se produce tras revelarse que un capo del PCC residió en Bolivia más de una década.

Cuatro pilares de la cooperación bilateral

El acuerdo establece fortalecer el intercambio de información, realizar operativos conjuntos en zonas fronterizas, instalar una comisión de investigaciones que se reunirá cada tres meses y la lucha conjunta contra el narcotráfico.

Compromisos adicionales de los ministros

Los titulares de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, y de Justicia de Brasil, Enrique Ricardo Lewandowski, también acordaron coordinar contra el tráfico ilícito de armas, vehículos y personas, fortalecer la cooperación penitenciaria y generar estrategias frente a crímenes ambientales.

Antecedente: La revelación que impulsó el pacto

El acuerdo se firma luego de que un reportaje de la Red Globo revelara que Sergio Luiz de Freitas, alias “Mijao”, un capo del PCC, vivió en Bolivia por más de 10 años.

Cierre: Refuerzo de la seguridad regional

El pacto implica una respuesta coordinada entre ambos países para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en la frontera, con mecanismos establecidos de trabajo continuo.

Brenda Lafuente demanda a Luis Arce por asistencia familiar

Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, presenta una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce para garantizar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de Ichilo amenazan con tomar pozos petroleros por escasez de combustible

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Ichilo anuncia bloqueos y cierre de válvulas de pozos petroleros en San
Pobladores hacen vigilia en las instalaciones de YPFB en Yapacaní. / Captura / ANF

EEUU descertifica a Bolivia en lucha antidroga por refugio de narcos

Estados Unidos retira la certificación antidroga a Bolivia por incumplir compromisos internacionales. La medida conlleva riesgos impositivos y exige
Imagen referencial sobre narcotráfico. / Información de autor no disponible / ANF

Amplían un mes más la detención preventiva del indígena tsimane Julio Lero

Un juez amplió un mes más la detención preventiva de Julio Lero Sánchez, indígena tsimane acusado de asesinato. La
Julio Lero en el penal de San Pedro escucha la audiencia. No tuvo traductor. / ANF / ANF

Jóvenes bolivianos, más preparados pero atrapados en la informalidad laboral

El CEDLA revela que el 47% de los jóvenes bolivianos gana menos del salario mínimo y solo el 12%
Trabajadores informales en La Paz. / ANBolivia / ANBolivia

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF