Carlos Romero: Bolivia perdió el control contra el narcotráfico

El exministro Carlos Romero afirma que Bolivia ha perdido el control contra el narcotráfico, que se ha expandido y ahora exporta cocaína a más de 20 países, con un alarmante aumento de la violencia.
El Deber
El exministro de Gobierno, Carlos Romero. / Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo
El exministro de Gobierno, Carlos Romero. / Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Carlos Romero afirma que Bolivia perdió el control contra el narcotráfico

El exministro Carlos Romero declaró que Bolivia ha perdido el control en la lucha contra el narcotráfico. Sostuvo que el país ya no es solo de tránsito, sino productor y exportador de cocaína hacia más de 20 naciones.

Expansión del narcotráfico en Bolivia

El exministro Romero afirmó que el narcotráfico se ha consolidado en distintas áreas de la vida nacional. Aseguró que las incautaciones actuales apenas representan el 10% de lo que circula desde el país. Agregó que Naciones Unidas, Europol y agencias vecinas confirman envíos a Colombia y otros 21 países de tres continentes.

Aumento de la violencia vinculada

Romero señaló un incremento de casos de sicariato. En los últimos tres años se registraron al menos 30 casos, una cifra que muestra cómo el crimen organizado se ha instalado. Esto se relaciona con crímenes recientes en Santa Cruz de la Sierra.

Factores que agravaron la crisis

Romero explicó que la pandemia de COVID-19 en 2020 fue un punto de quiebre. El confinamiento obligó a replegar fuerzas de seguridad, aprovechado por organizaciones criminales para expandirse. Mencionó el intercambio de oro y vehículos robados por drogas, el “descontrol absoluto” en la Amazonía y la infiltración de mafias internacionales.

Propuestas de cooperación internacional

Romero insistió en que la lucha no puede ser un esfuerzo aislado. Propuso restituir el Centro de Investigación Regional Antinarcóticos (CERIAN), crear un comando conjunto de control aéreo y reactivar un laboratorio regional antilavado. Afirmó que hay que transparentar la estrategia a nivel internacional y no descartar la cooperación de países vecinos y organismos especializados.

Crítica a la actitud del Gobierno

Romero cuestionó la actitud del Gobierno, al que acusó de adoptar una postura “negacionista” frente al problema. Sostuvo que ser permisivos y negligentes, y persistir en negar la gravedad, ha llevado a la situación actual.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título