Velasco admite que su familia tuvo menos del 1,5% de Fassil
Menos del 1,5% de la entidad. El candidato a vicepresidente por la Alianza Libre reconoció el vínculo familiar, pero se desligó de la polémica por la quiebra del banco.
Reconocimiento y desvinculación
Juan Pablo Velasco admitió que sus familiares fueron accionistas del extinto Banco Fassil, aunque precisó que su participación fue inferior al 1,5%. Inmediatamente, trató de desvincularse personalmente de la polémica, argumentando que no tiene relación con los errores de otros.
Argumentos para la defensa
El candidato utilizó una analogía familiar para justificar su postura: “Imagínese que usted se equivoque y le caigan a su hijo”. Afirmó que solo se hace cargo de sus propios actos y no de los problemas ajenos.
Situación financiera personal
Velasco, quien también es CEO de Yango, declaró que nunca tuvo relación laboral con Fassil. Mencionó que mantiene créditos activos con otras entidades, como el BNB, el Banco Ganadero y el Banco Económico, para respaldar su deslinde.
Antecedentes de la declaración
Las declaraciones se produjeron en una entrevista con Erbol, donde el candidato se refirió a las repercusiones públicas sobre el vínculo de su familia con la quiebra del banco.
Implicaciones políticas
El reconocimiento pone el foco en las finanzas de los candidatos durante la campaña electoral. La declaración busca cerrar una polémica que podría afectar a la fórmula presidencial que integra.