TSE permite reconsiderar multas a medios de comunicación electoral
Los medios pueden presentar descargos y pagar multas con servicios. El vocal Gustavo Ávila explicó que el objetivo es mejorar el proceso sin ser draconiano.
Proceso de reconsideración
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que los medios sancionados pueden presentar sus descargos. El primer paso es que aclaren su situación y reconozcan errores para que el TSE reevalúe las sanciones impuestas.
Modalidades de pago flexibles
Ávila aclaró que el pago no debe ser necesariamente en efectivo. Puede cumplirse mediante una prestación de servicio en torno a la democracia o incluso realizarse en especie.
Reacción de los actores afectados
Las asociaciones de periodistas y radiodifusoras expresaron su preocupación. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia advirtió que las multas podrían llevar al cierre de algunos medios. La Asociación Boliviana de Radiodifusoras pidió la nulidad de las sanciones, calificándolas de inconsistentes.
Antecedentes de las sanciones
El TSE señaló faltas en la conducta de varios medios por publicar columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto, y por casos de publicaciones sin la aclaración de “espacio solicitado” o con infracciones de tiempos de propaganda. Una treintena de entidades fueron multadas.
Implicaciones para el sector
La medida busca equilibrar el cumplimiento de la norma electoral con la sostenibilidad de los medios, tras la fuerte crítica del sector por el impacto económico de las multas y su efecto en la libertad de expresión.