Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce
Suspensión temporal de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El senador Pedro Benjamín Vargas (MAS) presentó un proyecto de ley que plantea esta medida y, como efecto, la prórroga del mandato del presidente. La propuesta se produce a menos de un mes de la segunda vuelta electoral.
Una propuesta para “restablecer la confianza”
El legislador justificó su iniciativa en la “pérdida de confianza pública” en el órgano electoral. Vargas argumentó que es necesario “preservar la institucionalidad electoral asegurando imparcialidad” en los comicios. El proyecto se denomina “ley de aplicación gubernativa electoral”.
Efectos inmediatos del proyecto
El artículo único establece la suspensión de las funciones de los vocales del TSE, designados en diciembre de 2019. Una disposición transitoria propone prorrogar el mandato constitucional 2020-2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas.
Los antecedentes del conflicto
El senador mencionó como justificativo la convocatoria “parcial” a las elecciones judiciales de diciembre de 2024. A su juicio, esto vulneró el artículo 182 de la Constitución Política del Estado, lo que constituiría una falta grave.
Repercusión en el calendario electoral
El mandato presidencial de Luis Arce culmina el 8 de noviembre, fecha prevista para la posesión del nuevo gobierno. El periodo de los actuales vocales del TSE finaliza en diciembre, por lo que la Asamblea Legislativa debe llevar adelante un nuevo proceso de selección.
El perfil del promotor
Pedro Benjamín Vargas es senador por Potosí. En enero de 2025, retiró su respaldo a Evo Morales para sumarse al proyecto del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por lo que se le identifica como ‘androniquista’.
Antecedentes de la propuesta
La propuesta normativa surge a menos de un mes de la segunda vuelta de las elecciones generales, prevista para el 19 de octubre. El legislador fundamenta la medida en la supuesta “pérdida de confianza” en la entidad electoral.
Cierre e implicaciones
La iniciativa busca alterar el cronograma constitucional vigente. De aprobarse, suspendería al órgano electoral a cargo de los comicios y extendería automáticamente el mandato del jefe de Estado, lo que tendría un impacto directo en la transición de poder.