Organizaciones alertan del cierre de radios por multas del TSE
Multas de hasta 687.000 bolivianos impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a una treintena de medios por infracciones en propaganda. Asociaciones de radiodifusores y periodistas califican las sanciones de desproporcionadas y advierten que amenazan la viabilidad de las emisoras.
Sanciones desproporcionadas
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) señaló que los montos, que llegan a 250 salarios mínimos, superan en algunos casos el valor comercial de las propias emisoras. Aplicadas de forma uniforme, no consideran las circunstancias particulares de cada medio.
Impacto financiero crítico
La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, denunció un caso con una multa de 770.000 bolivianos. Advirtió que la magnitud excede en absoluto su capacidad financiera y podría generar una inestabilidad total para el medio.
Posición del órgano electoral
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó las sanciones a más de 30 medios. Afirmó que el organismo simplemente está haciendo “cumplir la ley” y que van a seguir avanzando en este sentido.
Antecedentes de la crisis
ASBORA alertó en una carta al TSE que el sector de la radiodifusión atraviesa una profunda crisis, agravada por la falta de anunciantes. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) coincidió en que las multas podrían comprometer la continuidad operativa de las emisoras.
Cierre: Implicaciones para el sector
Las multas del TSE por presuntas faltas en la normativa de propaganda, como la omisión de la leyenda “espacio solicitado”, tienen implicaciones graves para la diversidad mediática. El conflicto enfrenta el deber de regulación del organismo electoral con la supervivencia económica de un sector en crisis.