Mineros asalariados marchan en La Paz contra tomas ilegales de yacimientos
Cientos de mineros asalariados protestaron este jueves en La Paz para exigir al Gobierno que frene las invasiones de yacimientos y detenga el trabajo de empresas sin autorización que causan daño ambiental. La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) organizó la movilización.
Protesta por avasallamientos y minería ilegal
Los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad y se concentraron frente al Ministerio de Minería. El secretario ejecutivo de la FSTMB, Andrés Paye, acusó a “algunas cooperativas” de tomar yacimientos de manera ilegal en Potosí, Oruro y La Paz, afirmando que “el Gobierno y las autoridades no hacen nada”.
Repercusión y respuesta gubernamental
La marcha colapsó las principales avenidas de la ciudad. Los mineros exigieron al Gobierno de Luis Arce que haga cumplir la Constitución y las leyes mineras. Finalmente, los líderes recibieron una invitación del Ministerio de Minería para dialogar sobre sus demandas.
Antecedentes del conflicto minero
Hace varias semanas se presentaron conflictos en yacimientos de Potosí y La Paz. Los mineros denunciaron que grupos identificados como cooperativistas y otros pobladores intentaron tomar las concesiones donde trabajan los asalariados.
Implicaciones de la minería no regulada
En el municipio de Viacha, en La Paz, se establecieron al menos 23 empresas, la mayoría extranjeras, que operan sin autorizaciones. Esta situación representa un peligro para la salud de los habitantes y para el medio ambiente, según denuncias de los pobladores.