México y Canadá fortalecen alianza comercial ante exigencias de EEUU
56.000 millones de dólares en comercio bilateral en 2024. Ambas naciones se alían para afrontar la renegociación del USMCA en 2026 y las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos.
Una respuesta conjunta a la presión comercial
México y Canadá formalizan una asociación reforzada como medida defensiva. El motivo inmediato es la subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que ahora aplica una tasa del 25% a mercancías que no cumplen las normas de origen del USMCA.
Desafíos clave en la industria automotriz
El sector del automóvil es el más afectado. La norma USMCA exige ya un 75% de contenido norteamericano por vehículo. Acusaciones de elusión por parte de China, utilizando México como puerta de entrada, impulsan a EEUU y Canadá a pedir reglas aún más estrictas.
Tensiones en el sector minero
Las empresas mineras canadienses, mayores inversores extranjeros en México, enfrentan retrasos en permisos debido a nuevas regulaciones ambientales, lo que ha ralentizado proyectos y generado quejas.
Antecedentes inmediatos
La asociación se anuncia en preparación para la renegociación del acuerdo USMCA en 2026. Este pacto comercial abarca más de una cuarta parte de la economía mundial. La dependencia de ambos países del mercado estadounidense es alta, pero las tensiones han aumentado.
Implicaciones estratégicas
La alianza busca estabilizar industrias y consolidar una fuerza negociadora unificada frente a un Estados Unidos percibido como impredecible. La cooperación bilateral se considera esencial para evitar acuerdos desventajosos y mitigar riesgos políticos.