agropecuarios alertan que la escasez de diésel golpea su economía y producción

La ANH afirma distribuir el 100% del diésel, mientras sectores agropecuarios denuncian escasez crítica que paraliza la producción nacional.
Opinión Bolivia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

La ANH afirma que distribuye el 100% del diésel disponible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) asegura que los despachos de diésel desde la planta de Senkata son regulares y al 100%. Mientras, diversos sectores agropecuarios de Bolivia denuncian una grave escasez que paraliza sus actividades y afecta a la producción nacional.

Protestas y emergencia en el sector agropecuario

Varios sectores se han declarado en emergencia y algunos han salido en protesta porque temen pérdidas económicas y exigen al Gobierno una pronta respuesta. La falta de combustible afecta a toda la cadena de producción.

El caso de los productores de caña

El presidente del sector cañero, Beltrán Flores, manifestó que ya no se trabaja de forma continua. Ruddy Rodríguez, otro productor, expuso que están atravesando una de las peores zafras porque viven en la cola para agarrar diésel de forma limitada.

La situación en otros departamentos

En Beni, los arroceros afirmaron que llegó la época de siembra y no se cuenta con combustible. En Cochabamba, los productores lecheros reportaron una caída del 70% en su producción. En Santa Cruz, productores bloquearon una carretera para exigir diésel.

Posición oficial de las autoridades

La ANH se limitó a decir que se despachan al 100% los volúmenes desde Senkata, pero remarcó que la provisión corresponde a YPFB. Por su parte, la vocera de YPFB, Ángela Marín, evitó dar una respuesta, indicando que son determinaciones de orden ejecutivo.

Advertencia sobre desabastecimiento

El dirigente de transporte de carga pesada internacional, Pedro Quispe, aseveró que la falta de diésel incide en la producción, lo que podría provocar una hambruna a fin de año por la falta de alimentos básicos.

Antecedentes del conflicto

La escasez de diésel impide que el sector agropecuario trabaje con normalidad. Varios sectores se han declarado en emergencia y han realizado protestas, temiendo pérdidas económicas y exigiendo una respuesta gubernamental inmediata.

Cierre e implicaciones

La disparidad entre el informe oficial de distribución y la escasez reportada por los productores genera incertidumbre sobre el abastecimiento nacional. La situación afecta directamente a la seguridad alimentaria y la economía del país.

agropecuarios alertan que la escasez de diésel golpea su economía y producción

La ANH afirma distribuir el 100% del diésel, mientras sectores agropecuarios denuncian escasez crítica que paraliza la producción nacional.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

Intendencia de La Paz decomisa 300 latas de leche evaporada falsificada

Intendencia de La Paz incauta 300 latas de leche evaporada Gloria falsificadas en operativo por seguridad alimentaria.
Una de las latas decomisadas en la ciudad de La Paz. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujer demanda a Arce por asistencia familiar y diputado pide juicio de responsabilidades

Una mujer presenta demanda de asistencia familiar contra el presidente boliviano Luis Arce, alegando paternidad, mientras surge otra acusación
El presidente Luis Arce en una fotografía de archivo. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Paz y Quiroga se enfrentarán en debate final el 12 de octubre en La Paz

El TSE confirma el debate final entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga el 12 de octubre en La Paz,
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos a la Presidencia. / Información de autor no disponible / EL MUNDO

Tuto y Paz lideran inversión en redes sociales para balotaje en Bolivia

Análisis revela la enorme brecha en inversión publicitaria digital entre los binomios presidenciales de Bolivia para la segunda vuelta.
Jorge Tuto Quiroga, Juan Pablo Velasco y Rodrigo Paz, rumbo al balotaje. / Información de autor no disponible / Urgente.bo

Velasco admite porcentaje de Fassil para su familia pero se despega

Candidato vicepresidencial reconoce vínculo familiar con Banco Fassil pero niega responsabilidad personal en la quiebra.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Cooperativistas mineros toman la Asamblea de Potosí en protesta por destitución

Cooperativistas mineros toman la Asamblea de Potosí exigiendo la restitución de su representante destituido en el SENARECOM y transparencia
Mineros de Fedencomin durante la protesta en la Asamblea / Información de autor no disponible / Red Uno

exdirigente intercultural adjudicó contratos de emapa y perdió cultivos de maíz

La empresa Tejeser SRL, propiedad del exdirigente Elías Tejerina, perdió 1.200 hectáreas de cultivo de maíz tras adjudicarse contratos
El dirigente intercultural, Elías Tejerina (centro). / RRSS / ANF

rodrigo paz habilita a su suplente en el senado tras críticas por ausencias

El senador habilita a su suplente temporalmente tras las críticas por faltar a sesiones, incluida una para asistir a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / anf

Meta lanza las gafas Ray-Ban Display con información integrada

Meta lanza las Ray-Ban Display, gafas con pantalla integrada e IA por 799 dólares, a pesar de los fallos
Mark Zuckerberg presenta las Meta Ray-Ban Display. / Reuters/Carlos Barria / dpa

lanzamiento oficial de la agenda de la feria internacional del libro de cochabamba

Descubre la programación e imagen oficial de la FILC 2025 que se presenta esta noche en La Casona de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Santa Cruz será sede del primer concurso nacional de robótica en Bolivia

Primer concurso nacional de robótica en Santa Cruz, Bolivia, organizado por SOLACYT para escolares y universitarios con proyección internacional.
Foto referencial del evento de robótica / Información de autor no disponible / EL DEBER