Maduro moviliza milicias ante despliegue naval de EE.UU. en el Caribe
La milicia bolivariana se prepara para una eventual agresión. La convocatoria del régimen chavista encuentra resistencia entre la población civil, que teme represalias y rechaza ser «carne de cañón».
Reclutamiento forzoso y resistencia civil
El llamado de Nicolás Maduro a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana no ha tenido suficiente eco. Muchos ciudadanos, incluso chavistas, se resisten por miedo a las represalias y a perder los beneficios del Carnet de la Patria.
La operación naval estadounidense
El gobierno de Donald Trump ha desplegado una flota en el Caribe para combatir el narcotráfico. Acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles y ofrece recompensas por varios jerarcas del régimen.
Repercusión internacional y apoyo
Varios países apoyan el operativo antinarcóticos de EE.UU., lo que debilita al régimen de Maduro. Una encuesta indica que siete de cada diez venezolanos respaldan el despliegue militar estadounidense.
Antecedentes del conflicto
La milicia, creada por Hugo Chávez en 2009 como quinto componente de la FANB, está integrada principalmente por jubilados y personas de la tercera edad, con poca capacidad física para actividades militares.
Cierre: incertidumbre y aislamiento
Los líderes chavistas viven en total aislamiento por temor a ser capturados. La sede del gobierno en Caracas está fuertemente militarizada, mientras la oposición descarta una intervención militar extranjera y confía en un cambio pacífico.