Productores advierten de hambruna por falta de combustible en Bolivia
Más del 70% de la materia prima cañera y lechera está en riesgo. La escasez de diésel paraliza maquinaria agrícola y provoca protestas en varios sectores, que exigen una solución urgente al Gobierno.
Protestas y parálisis en el campo
Varios sectores productivos se han declarado en emergencia y algunos han realizado protestas, como bloqueos de carretera y un “tractorazo”, ante el temor a pérdidas económicas abismales. La falta de diésel impide el trabajo continuo de la maquinaria agrícola necesaria para cosechar y sembrar.
Impacto por sectores y regiones
En el sector cañero, su presidente, Beltrán Flores, indicó que ya no se trabaja de forma continua por los días enteros que se pierden haciendo cola en los surtidores. Ruddy Rodríguez, un productor, expuso que más del 70% de la materia prima está en el campo sin poder cosecharse.
En Beni, los arroceros denuncian que el diésel es acaparado por revendedores, imposibilitando la siembra. En Cochabamba, los lecheros de Fundaprolec reportan una caída del 70% en la producción por la misma causa, según su representante Jhasmani Medrano.
Advertencia de una crisis alimentaria
El dirigente de transporte pesado internacional, Pedro Quispe, aseveró que la situación podría provocar una hambruna. Afirmó que al no estar sembrando ni cosechando ni el 50%, “en Santa Cruz no va a haber alimentación” a fin de año.
Antecedentes de la protesta
Productores de arroz y soya en San Juan, Santa Cruz, bloquearon previamente la carretera para exigir diésel, afirmando que la siembra de verano está en riesgo.
Cierre
La escasez de combustible mantiene paralizada una parte crucial de la producción agrícola nacional, con implicaciones directas en la seguridad alimentaria del país y un alto riesgo de desabastecimiento.