Diez municipios cruceños en desastre y emergencia por incendios forestales
Más de 100.000 hectáreas han sido consumidas por diez incendios activos en Santa Cruz. La sequía favorece la propagación del fuego. Seis municipios están declarados en desastre y emergencia, mientras otros siete evalúan la medida.
Emergencia activa en el departamento
La declaratoria de emergencia permitió activar el COED, que coordina la respuesta. San Ignacio de Velasco y Charagua se declararon en desastre. San Antonio de Lomerío, Puerto Suárez, San Matías y El Carmen Rivero Tórrez se encuentran en estado de emergencia.
Zonas de mayor afectación y combate
El municipio más golpeado es San Ignacio de Velasco, con 74.863 hectáreas quemadas. El fuego avanza dentro del Parque Noel Kempff Mercado, por lo que el combate se realiza por aire. En Portachuelo, los esfuerzos se centran en proteger zonas pobladas.
Respuesta nacional a la crisis
El Gobierno nacional inició la segunda fase de su plan de combate. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, confirmó que los cinco incendios del país están en Santa Cruz. Se ha incorporado un nuevo helicóptero para operaciones en áreas de difícil acceso.
Antecedentes de la declaratoria
La declaratoria de emergencia departamental se emitió para ejecutar recursos destinados a logística, ollas comunes, movimiento de maquinaria y personal, facilitando la respuesta a los municipios afectados.
Cierre de la situación
La crisis moviliza al Gobierno nacional, gobiernos subnacionales, Fuerzas Armadas y bomberos voluntarios. La medida de emergencia busca contener la propagación y mitigar los daños en las áreas afectadas.