Estados Unidos retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas
Estados Unidos retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha contra las drogas. Esta decisión, que no se producía desde 1996, restringe la ayuda estadounidense. El gobierno de Gustavo Petro considera que el país sigue haciendo esfuerzos suficientes.
Una decisión con consecuencias inmediatas
La descertificación implica que Estados Unidos restringe la ayuda que envía a Colombia, la cual ascendía a unos 380 millones de dólares anuales. Según la Casa Blanca, esta medida se debe al récord en cultivo de coca y producción de cocaína bajo el actual gobierno.
La reacción del gobierno colombiano
El presidente Gustavo Petro defendió los esfuerzos de su país, señalando los decomisos de 700 toneladas de cocaína y la destrucción de 4.570 laboratorios clandestinos en lo que va de 2025. Afirmó que esta decisión acaba con la dependencia militar de Washington.
Un mensaje político claro
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que el problema recae en el liderazgo político de Petro, a quien calificó de “errático” y “no un buen aliado”. No obstante, expresó su esperanza en que Colombia pueda recuperar la certificación en el futuro.
Antecedentes de la certificación
Colombia fue descertificada por última vez en 1996, durante el gobierno de Ernesto Samper. Entre 2000 y 2018, el país recibió más de 10.000 millones de dólares en ayuda de Estados Unidos para fines militares, sociales y de erradicación.
Implicaciones de la medida
La descertificación no cancela toda la ayuda, pero otorga a la administración Trump un abanico de medidas restrictivas. Esto ocurre en un contexto de estancamiento diplomático entre ambos países, agravado por las críticas de Petro a las políticas de deportación de migrantes de Estados Unidos.