Jhonny Fernández apelará al TSE la cancelación de su partido político
El líder de UCS recurrirá a la jurisprudencia del caso PAN-Bol para que su agrupación pueda participar en los comicios subnacionales, tras no alcanzar el porcentaje mínimo de votos.
Fundamento legal para la apelación
Fernández se ampara en un precedente para defender la participación de su partido. Señala que “PAN-Bol perdió en las nacionales con menos del 3%, pero participó de las elecciones subnacionales”, estableciendo así una base legal para su recurso.
Acción del órgano electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el proceso de cancelación de la personalidad jurídica de UCS. Esta medida se aplica porque la alianza en la que participó, La Fuerza del Pueblo, obtuvo solo un 1,67% de los votos, por debajo del 3% requerido por la ley.
Repercusión en el panorama político
La posible exclusión de UCS afecta directamente al escenario electoral de las próximas elecciones subnacionales. Jhonny Fernández, quien también es alcalde de Santa Cruz de la Sierra, insiste en que su agrupación debe estar presente en los comicios.
Antecedentes inmediatos
El TSE inició esta semana el proceso de cancelación de la sigla de UCS, además de la del Movimiento Originario Popular (MOP). La alianza La Fuerza del Pueblo, de la que UCS formó parte en las elecciones del 17 de agosto, obtuvo solo el 1,67% de la votación y no el mínimo requerido para conservar la sigla (3%).
Implicaciones del proceso
El desenlace de la apelación determinará la participación o no de una fuerza política en los próximos comicios subnacionales, marcando un precedente sobre la aplicación de la normativa electoral y el cumplimiento de los requisitos de voto.