Concejo Municipal de Santa Cruz reanuda sesiones tras acuerdo de mediación
José Antonio Alberti es reconocido como presidente en ejercicio. El acuerdo se logró mediante la mediación del Comité pro Santa Cruz entre las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica, lo que destraba meses de paralización.
Acuerdo para la reactivación
El Comité pro Santa Cruz medió un segundo encuentro entre concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica (C-A). Como resultado, la bancada de UCS reconoció la elección legal de Alberti como presidente en ejercicio del 4 de mayo. Se convocó a sesión ordinaria para el 16 de septiembre.
Compromisos y próximos pasos
Los temas urgentes incluyen organizar los actos del 23 de septiembre y la elección de personas e instituciones distinguidas. Alberti destacó que el Comité actúa como garante del acuerdo y espera que el alcalde Jhonny Fernández respete la separación de poderes.
Repercusión en la agenda municipal
El presidente en ejercicio remarcó que el principal afectado por la paralización es el municipio. Subrayó la necesidad de retomar la agenda legislativa frenada desde mayo, que incluye fiscalización, inspecciones y audiencias públicas para atender a los vecinos.
Antecedentes del conflicto
Parte de la disputa se originó el 5 de septiembre, cuando las bancadas de UCS y el MAS eligieron a Gabriela Garzón como nueva presidenta. La oposición denunció que esta decisión buscaba favorecer al alcalde para viabilizar la aprobación de créditos por Bs 600 millones, lo que generó tensiones y la posterior paralización de sesiones.
Cierre e implicaciones
La medida se mantendrá hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional resuelva un amparo interpuesto por C-A para definir qué bancada ocupa la primera mayoría. El acuerdo permite la reanudación inmediata de las funciones legislativas del concejo.