Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda nacional, permitiendo la participación plena del presidente Arce en la próxima asamblea.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Bolivia recupera derecho a voto en la ONU tras pagar deuda en moneda nacional

Bolivia recuperó su derecho a voto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras gestionar el pago de su cuota adeudada en moneda nacional. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que esta gestión habilita la participación plena del presidente Luis Arce en la próxima asamblea del organismo.

Negociación para el pago

Para resolver el impedimento, el Gobierno conformó un equipo negociador por instrucciones del presidente. Este equipo estuvo integrado por la ministra Celinda Sosa, técnicos de Economía y Finanzas, la Cancillería, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Acuerdo alcanzado

La negociación culminó con la aceptación del pago en bolivianos por parte de la ONU. Este acuerdo permitió al país saldar su mora y evitar la suspensión de su derecho a voto, que se había perdido temporalmente por el impago de las contribuciones financieras.

Consecuencia de la falta de divisas

El Viceministro atribuyó esta situación a la falta de dólares en el país. Sostuvo que la Asamblea Legislativa bloqueó totalmente el ingreso de divisas, lo que impidió el pago puntual de la cuota. La ONU había alertado al país sobre su mora en una carta de enero de 2025.

Próximos pasos diplomáticos

Con el derecho a voto restituido, el presidente Arce asistirá a la próxima asamblea de la ONU. Tiene previsto atender solicitudes de encuentros bilaterales con España, Chile, Brasil y China, y se anticipa la firma de acuerdos a favor de la integración comercial.

Antecedentes del impago

La pérdida temporal del voto se debió al impago de las contribuciones financieras. Una carta del 13 de enero de 2025, firmada por el secretario general António Guterres, detallaba que Bolivia debía abonar un pago mínimo de 772.364 dólares para salir de la lista de morosos.

Cierre

La resolución de esta mora restaura la capacidad de Bolivia para participar con voz y voto en los procesos de la ONU. El Gobierno acusa a legisladores de mantener bloqueados créditos externos que superan los 1.800 millones de dólares.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.